NARCOTRÁFICO
Medio centenar de secuaces, astilleros y pisos francos: así dirigía el tráfico de drogas Sito Miñanco desde la cárcel de Algeciras
El fiscal pide 31 años de prisión para Miñanco, al tiempo que solicita una pena de nueve años para su abogado, Gonzalo Boye, por blanqueo y falsificación documental
La Fiscalía Antidroga ha formulado el escrito de acusación cinco años después de la última detención del traficante
![Sito Miñanco, en el momento de ser detenido](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/29/sito-foto-abc-RiAvvEoZAZ4Ccn7Wbo8P0fL-1200x840@abc.jpg)
Ni la prisión hizo cejar la operatividad de Sito Miñanco, uno de los narcos con más historial de España. La Fiscalía Antidroga explica que, mientras cumplía condena de 16 años y 10 meses de prisión por un delito contra la salud pública en el ... Centro de Inserción Social Manuel Montesinos de Algeciras, una prisión para los que ya gozan de beneficios penitenciarios con salidas o semilibertad, seguía manejando con sus tentáculos toda su organigrama delictivo, que respondía a sus órdenes desde esta prisión para seguir metiendo miles de kilos de cocaína en España. La Fiscalía Antidroga los acusa otra vez de narcotráfico, después de que estuviera desde 2016 en tercer grado con un contrato como trabajador de un parking y le pide esta vez 31 años de prisión.
Sin embargo, el Ministerio Público remarca que «su única y verdadera actividad» era introducir droga en España, para lo que mantenía los contactos, la confianza de los suministradores en Sudamérica y el material necesario. Tenía a sus ordenes «una pléyade» de curtidos criminales que acataban sus órdenes «de forma casi reverencial».
La Fiscalía define la organización como «personalista», donde todo era supervisado por Miñanco y, pese a la limitaciones de estar en prisión, «extremaba el control sobre sus subordinados, en particular, respecto a la confidencialidad de las comunicaciones» para lo que usaba el alias de 'Mario'.
Al tener limitados sus desplazamientos, se apoyó en dos subalternos de confianza con libertad para preparar la logística de los envíos. El primero tiene el alias 'Alan'o 'El Viejo' y el segundo era 'Chus' o 'Nuria'. A ellos confiaba los pormenores de las distintas operaciones criminales puesto que los tres ya habían participado en otras operaciones de narcotráfico anteriores, por las que habían sido condenados en 2006.
Miñanco supervisaba todas las operaciones pese a la limitación que le suponía estar en la cárcel
'El Viejo' era su lugarteniente, responsable de efectuar los pagos y de realizar los correspondientes apuntes contables necesarios para administrar y gestionar la infraestructura criminal. Eran los 'contables' que ocultaban el beneficio económico resultante de los cargamentos de droga. Justo por debajo de ellos en el escalafón estaba 'El Niño', con antecedentes por narcotráfico y blanqueo, y un cuarto miembro apodado 'Cherokee', éste de la confianza de 'Chus'.
Bajo ellos un entramado con personal de vigilancia y seguridad para las reuniones, supervisores de las descargas, un trabajador de astilleros para reparar las embarcaciones, otra para comprar los motores de las lanchas, pilotos expertos para llevar la carga desde un buque nodriza hasta tierra, así como un taller donde preparaban los vehículos para los transportes de droga y personal dedicado a recoger los réditos de la venta de la droga para meterlo en un circuito de lavado de dinero.
Lavado de dinero
Medio centenar de personas que hacían posible que Miñanco pudiera operar pese a sus restricciones de libertad. Según las Fiscalía, ellos se encargaban, por orden del capo, desde la logística para traer las cocaína a España hasta el lavado de dinero, que se hacía por diversas vías. Una red en la que la fiscalía también acusa de blanqueo al abogado Gonzalo Boye.
En la acusación hay desde empresas de astilleros, otras de venta para material de embarcaciones, empresas de seguridad, concesionarios de coches de alta gama en la Costa del Sol, otros de alquiler y venta de vehículos, así como agencias inmobiliarias o un grupo encargado de enviar dinero con «correos humanos» a Colombia, que se desprendía de los beneficios de los cargamentos de droga y el que se llegó a incautar una maleta en Barajas con casi 900.000 euros.
También llevaba dinero oculto a Portugal. El 21 de diciembre de 2017, Miñanco encargó a 'El Viejo' llevar 1,8 millones de euros ocultos en un coche al país luso, pero el lugarteniente tuvo un accidente. La Fiscalía Antidroga explica como el narco desplegó a distintos miembros de su organización para recuperar el vehículo siniestrado, transportarlo a un inmueble de seguridad en Baiona y rescatar así el dinero.
Casi 4.000 kilos de cocaína
El capo disponía de inmuebles y vehículos para poder moverse sin ser detectado por la Policía, que lo arrestó tras una investigación ardua entre 2016 y 2017. Tenía viviendas seguras en Baiona o en Cambados para cuando iba a Galicia, así como un piso franco en Benalmádena y una nave en Collado Mediano en Madrid. Se movía entre Galicia y la Costa del Sol, mientras las autoridades le seguían los pasos.
Fruto de la investigación realizada se identificaron dos operaciones concretas para introducir enormes cantidades de cocaína en España. Estas dos operaciones de gran envergadura por los recursos utilizados y la cantidad de droga aprehendida fueron las correspondientes al buque Thoran, abordado en octubre de 2017, cuando transportaba 3,3 toneladas de cocaína, y un contenedor en Holanda que ocultaba 615 kilos de la misma sustancia en noviembre del mismo año.
La Fiscalía Antidroga explica que estas dos operaciones fueron el resultado de un sinfín de preparativos orquestados por Sito Miñanco. Esos dos cargamentos destaparon toda la logística que tenía el narco para poder operar desde centro penitenciario pese a su falta de libertad, pero su incautación no mermó su actividad, que siguió hasta que fue detenido tiempo después.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete