CÁDIZ
Así será el nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros de Algeciras
Con capacidad para 500 internos, dispondrá de unas modernas instalaciones, suelo radiante y energía fotovoltaica, y sustituirá a una vieja cárcel con aluminosis
Recreación virtual del exterior del nuevo CIE que será construido en Algeciras
Algeciras tendrá un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) que sustituirá al actual, una vieja prisión con aluminosis y con unas condiciones lamentables tanto para internos como para trabajadores. Se levantará sobre una parcela de 19.985 metros cuadrados cedida por el ... Ayuntamiento en la zona de Botafuegos y deberá cumplir condiciones de seguridad, habitabilidad, confort, salubridad y accesibilidad. Con un presupuesto de 19 millones de euros, el plazo de ejecución de los trabajos es de 22 meses. Las obras ya han comenzado.
Noticias relacionadas
Este nuevo centro tiene su origen en el mandato que en agosto de 2018 hizo el Ministerio del Interior a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios dentro del Plan de Actuación en Infraestructuras de los CIE en España. Dicho plan contempla además mejoras y ampliaciones en el resto de los CIEs de España , situados en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Gran Canaria, Tenerife y Tarifa -este último anexo del de Algeciras-. Los ocho tienen capacidad para 868 inmigrantes.
Garantizar la dignidad y los derechos humanos
Este nuevo proyecto de CIE responde a los criterios de la normativa europea y española para garantizar la dignidad y los derechos humanos de sus usuarios y tendrá capacidad para 500 internos . Será mucho más grande y digno que el actual, con sólo 30 plazas y sobre el que la Fiscalía ya ha advertido en varias ocasiones a Interior por no reunir las condiciones de habilitabilidad ni seguridad.
Según consta en el proyecto, al que ha tenido acceso ABC , los internos serán distribuidos en espacios acotados con un máximo de 100 personas por cada uno de ellos, de manera que puedan gestionarse de forma independiente las s eparaciones por sexo, cultura, confesión, antecedentes penales o edad , y evitando aglomeraciones.
Y es que se recomienda separar determinados perfiles : personas más vulnerables por problema físico, enfermedad, sexualidad y jóvenes de edad incierta que puedan ser menores;quienes requieren un seguimiento más directo por haber manifestado comportamientos agresivos y falta de adaptación; y por último las personas que han estado condenadas y proceden de un centro penitenciario con expediente de extradición. Se plantea que estos grupos deben alojarse en edificios separados, con su propio patio y sus locales de servicio.
El conjunto planeado cuenta con edificios donde estarán el acceso, los servicios médicos y sociales, administración, dirección y seguridad;área de visitas y las habitaciones, que serán individuales, dobles o cuádruples, dependiendo del perfil de los internos: vulnerables, moderados y violentos. Estos últimos estáran en un un edificio especial con 22 habitaciones individuales. Todas las habitaciones serán desahogadas, iluminadas y ventiladas , un aseo con ducha y wc en recinto cerrado.
También habrá lavandería, torres de refrigeración del sistema de climatización, suelo radiante por agua caliente para la calefacción de zonas generales y las habitaciones, y una instalación de energía solar que hará que sea un centro de consumo de energía casi nulo.
Sin concertinas
El recinto diseñado se articula en torno a un espacio central donde se sitúa una cancha de juego y un espacio de encuentro con posibilidad de llevar a cabo representaciones. Se plantea como diseño óptimo que quede delimitado por las edificaciones, cerrado sobre sí mismo. Según el proyecto, esto aporta seguridad y facilita la custodia de los internos « sin necesidad de recurrir a elementos de tipo carcelario , como son muros altos, concertinas, dobles vallados o torres de control». Eso sí, habrá un perímetro de seguridad para evitar evasiones formado por un anillo cerrado de edificaciones, un vallado de altura suficiente y equipos de detección.
El área de control y seguridad destinada al Cuerpo Nacional de Policía regulará todos los accesos y la salida. El acceso tendrá además una esclusa con escáner, sala de espera y zona de identificación.
El área asistencial estará próxima al vestíbulo con duchas para el aseo de las personas previo a su revisión y dotada con una consulta médica y una de enfermería, y una zona de espera. La zona de visitas para familiares, abogados y entrevistas consulares estará separada del edificio principal y controlada por la Policía.
El más moderno de la Unión Europea
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , asegura que el nuevo CIEde Algeciras no tendrá parangón con ningún otro en Europa. «Los internos estarán en condiciones dignas, contarán con educadores, profesionales de servicios sociales y unas instalaciones espectaculares», explica a ABC , al tiempo que recuerda que se trata de unas instalaciones financiadas por la UE a través de Frontex.
El regidor destaca además que el proyecto se gestó cuando Juan Ignacio Zoido era ministro del Interior. «Es una buena noticia que hayan empezado las obras porque es un proyecto necesario. No dudé en ceder 20.000 metros de suelo municipal para que pudiera ser construido».