ACCIDENTE NAVAL GIBRALTAR
Salud prohíbe el baño en la playa de Poniente La Línea por el vertido del buque de Gibraltar
Juanma Moreno asegura que la Junta de Andalucía está «alerta» y con sus medios preparados para evitar una «catástrofe» ambiental por el vertido
Dudas en la gestión del accidente y sus consecuencias por el gobierno gibraltareño
![Operarios municipales retiran el vertido de la playa de La Línea](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/02/limpieza-playa-lalinea-RFX4xS11LTlmKqWVEDsOOlL-1240x768@abc.jpg)
La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Cádiz, ha emitido este viernes una resolución por la que se declara la prohibición de baño en la playa de Poniente del municipio de La Línea de la Concepción como consecuencia del vertido originado por el buque accidentado OS35 cercano a Gibraltar.
Tras el seguimiento específico que se ha realizado en la zona afectada por el vertido en los últimos días por parte de la Consejería de Salud y Consumo, se ha detectado en dicha playa presencia de suciedad en la orilla, compuesta por residuos aceitosos (carburantes, aceites lubricantes y presencia de contaminación de sustancias químicas) junto con otros restos arrastrados por la marea.
Se ha procedido a acordonar la zona afectada, unos 150 metros, y se ha iniciado el dispositivo de limpieza en la orilla, llevada a cabo por el personal del Ayuntamiento.
Teniendo en cuenta el grado de afectación de la playa (agua y arena) a causa del vertido procedente del buque implicado en el accidente, se concluye que existe un riesgo para la salud de los bañistas. Por lo tanto, se resuelve prohibir el baño hasta que se reestablezcan las condiciones sanitarias para el baño y se garantice la desaparición del riesgo para la salud de los usuarios de la zona de baño.
Ante esto, se ha instado al Ayuntamiento a señalizar la prohibición de baño y facilitar a los usuarios información de las causas que han originado la actual situación.
Por su parte, la Delegación Territorial de Salud y Consumo continuará vigilando analíticamente las aguas de baño para observar su evolución. En este sentido, se revocará la prohibición cuando los valores de parámetros alterados indiquen que no existe riesgo sanitario para el baño y se hayan subsanado las causas que la han motivado.
Vigilancia en aguas de baño y lonjas pesqueras
La Consejería de Salud y Consumo, a través de su Dirección General de Salud Pública, ha establecido un protocolo de actuación y vigilancia de la zona de la Bahía de Algeciras por el vertido del buque granero en Gibraltar. Entre otras actuaciones, se establece una vigilancia especial de las aguas de baño y de las lonjas si el vertido del buque granero en Gibraltar afecta al litoral o a zonas pesqueras.
Desde el punto de vista de Salud Pública, ya se han desplegado una serie de actuaciones orientadas la vigilancia y control. De este modo, se ha establecido un seguimiento y verificación de las zonas de baño a ambos lados del Peñón para detectar cualquier posible afectación de estas por el vertido y se intensificarán los controles oficiales en la lonja pesquera de La Línea y de Algeciras, para determinar que caladeros son los que en estas fechas están siendo utilizados por la flota pesquera, así como que zonas de producción y qué moluscos bivalvos están capturando.
También se prepara para activar en caso necesario el muestreo de los productos pesqueros y bivalvos capturados u obtenidos de caladeros que pudieran verse afectados. Todas estas actuaciones están coordinadas con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
En alerta
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado este viernes que la Administración autonómica está «en alerta» y con «todos los medios que sean necesarios» disponibles «para intentar evitar lo que puede ser una catástrofe en términos medioambientales» como consecuencia del vertido ocasionado por el buque OS35 semihundido en Gibraltar.
Así lo ha indicado el presidente andaluz a preguntas de los periodistas en una atención a medios tras asistir en Almería al pleno en el que ha resultado investida María Vázquez (PP) como nueva alcaldesa de dicha ciudad, tras la renuncia al cargo de Ramón Fernández-Pacheco para formar parte como consejero del Gobierno andaluz que preside el propio Moreno.
En relación a dicho vertido, Moreno ha indicado que desde la Junta están «muy pendientes», y existe «una coordinación con la Administración General del Estado», además de que mantiene «contacto con las autoridades gibraltareñas«.
Ha confirmado que «ha llegado un poquito de residuos a las playas« de La Línea de la Concepción, pero »por ahora el propio ayuntamiento« de dicha localidad gaditana »ha trasladado« a la Junta »que, con sus medios, son capaces de limpiarlos«, según ha continuado el presidente.
En todo caso, Moreno ha querido dejar claro que por parte de la Junta tienen «todos nuestros sistemas preparados para cualquier decisión que haya que tomar, y todos los medios que sean necesarios para intentar evitar lo que puede ser una catástrofe en términos medioambientales«.
«Estamos en alerta, muy preocupados por esta circunstancia«, según ha manifestado también Juanma Moreno para añadir que »estamos hablando de una zona que para Andalucía es muy importante, como son las playas de Cádiz, las de la Costa del Sol, de mucho interés turístico y social«.
«Debate sereno»
De igual modo, Moreno ha apuntado que, «cuando consigamos parar todo esto», cree que «habrá que abrir un debate sereno, una reflexión sobre la coordinación que tiene que haber en este tipo de problemas entre las autoridades autonómica, nacional y, sobre todo, con las autoridades gibraltareñas«, porque »por encima de disputas sobre territorialidad y aguas, lo más importante es que tengamos un protocolo establecido por si sucediese en un futuro un incidente de esta naturaleza con consecuencias todavía más graves«, según ha manifestado el presidente.
No obstante, ha apostillado que «por ahora vamos a esperar por cómo se van desarrollando las condiciones climatológicas«, así como »qué están haciendo las autoridades gibraltareñas«, desde donde »nos han trasladado que van a empezar a extraer todo el combustible« de la embarcación semihundida, según ha añadido.
«Vamos a esperar que todo marche con normalidad«, ha expresado Moreno antes de insistir para concluir en que »la administración andaluza está perfectamente preparada«, y »a disposición tanto de la Administración del Estado como de las autoridades gibraltareñas para todo lo que nos pidan y nos soliciten«, ha zanjado el presidente de la Junta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete