Hazte premium Hazte premium

El PSOE que defiende el fin de la Verja se descalabra en el Campo de Gibraltar

El Partido Popular se ha impuesto en cinco de los ocho municipios, en paralelo a un incremento notable de los votos a la ultraderecha

Los controles Schengen y la armonización de impuestos siguen bloqueando el tratado sobre Gibraltar

Peñçon de Gibraltar Sergio Rodríguez
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular se ha impuesto en cinco -Algeciras, Los Barrios, la Línea de la Concepción, San Roque y Tarifa- de los ocho municipios que integran la comarca gaditana del Campo de Gibraltar y en cualquier caso ha mejorado su posición en los tres restantes -San Martín del Tesorillo, Castellar y Jimena de la Frontera-, donde ha duplicado los votos recabados durante los anteriores comicios europeos.

La zona está en el punto de mira por cuestiones como la eterna negociación del Tratado de Gibraltar entre la Unión Europea y Reino Unido y los problemas continuados a causa de la presencia del narcotráfico en la zona, que en febrero incluso segó la vida de dos guardias civiles durante una operación de seguridad. El Gobierno socialista defiende derribar la Verja y crear una zona de prosperidad compartida.

La gestión de los últimos meses o las promesas sobre ambos asuntos en la esfera de la UE han pasado claramente factura a los socialistas. Por poner una muestra, si en 2021 el partido de la rosa logró en San Roque un 45,7%, ahora el resultado ha sido un discreto 34,1%. El PP en cambio ha anotado 35,7%, desde el exiguo 19,4% que obtuvieron tres años atrás.

En mitad de este contexto, una segunda lectura la ofrece el crecimiento de las opciones de ultraderecha en los ocho municipios sin excepción. Poner dos ejemplos, Vox ha pasado de concentrar el 4,8% de los votos de Castellar de la Frontera a convencer al 11,8% del electorado y el flamante partido Se Acabó la Fiesta (SALF), de Alvise Pérez ha seducido al 9,8 por ciento de los votantes de San Martín del Tesorillo. Ambas poblaciones son mayoritariamente socialistas.

La izquierda más a la izquierda ha dejado un poso absolutamente testimonial. Ni al unir los resultados de Sumar y Podemos se llega al beneplácito que la formación morada logró per sé en 2021.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación