Hazte premium Hazte premium

elecciones gibraltar 2023

Picardo: «No me quería ir con el rabo entre las piernas con la elevada deuda alcanzada y una negociación tan avanzada»

El candidato de la coalición de laboristas y liberales atribuye el débito de las arcas públicas a la pandemia y pone en valor la proximidad de un «acuerdo histórico» para Gibraltar tras el Brexit

Su rival, el conservador Keith Azopardi, asegura que si gana las elecciones continuará las negociaciones en el punto en que las ha dejado Picardo, aunque desconfía de su triunfalismo

Los gibraltareños eligen su futuro en las urnas el Día de la Hispanidad

Fabian Picardo, este jueves, depositando su voto sergio rodríguez
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fabian Picardo aspira este jueves a revalidar el triunfo de 2019 en las elecciones que celebra Gibraltar. Lo hace como líder de la coalición de laboristas y liberales (GSLP-GLP) pese a que ya hace cuatro años aseguró que no iba a repetir como candidato. Las negociaciones que llevan meses manteniendo para dar un encaje a Gibraltar tras el Brexit y unas arcas públicas con una deuda de más de 500 millones de euros han hecho que cambiara su decisión.

Ha sido el más madrugador en acudir a las urnas. Tras depositar su voto ha asegurado a los medios de comunicación -muchos más españoles que gibraltareños- que afronta esta jornada como «la culminación de la democracia. Estoy seguro de que el pueblo de Gibraltar hablará hoy, como siempre hace, con contundencia. Espero que sea un gobierno del partido socialista-liberal pero, como siempre, en este festival de la democracia hay que respetar el veredicto del pueblo».

Uno de sus mantras en la campaña electoral ha sido el mensaje de continuidad que asegura garantiza la coalición que lidera en las negociaciones para el tratado post Brexit. «Estamos a punto de llegar a un acuerdo. Aún quedan unos flecos por negociar y no sería bueno cambiar el equipo negociador de Gibraltar porque eso podría llevar a que lo que ya está casi acordado no se mantenga. Creemos que podemos llegar a un acuerdo histórico y muy bueno para Gibraltar».

En este punto ha reconocido que no pensaba volver a presentarse «pero cinco meses después vino el Covid y tuvimos que incurrir en una deuda muy extensa para pagar a todos los trabajadores de Gibraltar, incluidos los transfronterizos. Tampoco hemos podido terminar la negociación del tratado. Llevamos negociando 24 meses en los que hubo parón de medio año por las elecciones en España. Tenía la obligación de presentarme. Habiendo incurrido en una deuda tan amplia que no figuraba en mi programa electoral y no completado el Tratado, tenía que presentarme ante el pueblo de Gibraltar para que tuvieran el derecho de echarme o de apoyarme. Lo que yo no iba a hacer era irme con el rabo entre las piernas habiendo alcanzado tal deuda porque pensé que lo hice bien y con el acuerdo del líder de la oposición, aunque ahora se escaquee. Aceptaré por tanto el veredicto del pueblo, sea el que sea».

Sobre las reñidas encuestas, ha asegurado que en su formación «nunca valoramos las encuestas sino en que los ciudadanos sepan que somos lo mejor opción para el pueblo de Gibraltar» y se ha mostrado plenamente confiando en la «garantía» de este proceso electoral.

Keith Azopardi, en el momento de la votación sergio rodríguez

Su rival en las urnas, Keith Azopardi, líder del GSD, ha reconocido que ha sido una campaña electoral dura «pero con honestidad política y tengo confianza en que el pueblo nos respalde en las urnas. Estoy preparado para asumir el Gobierno porque tengo experiencia al haber estado muchos años como número dos de Peter Caruana y podemos asumirlo. Sé que hay unos retos importantes pero los podemos afrontar».

«Llevamos ya siete años con el Brexit y es algo que preocupa al pueblo, pero principalmente le preocupan cuestiones como el empleo, la sanidad, el medio ambiente y las finanzas públicas. Sobre el Tratado, hay que conseguir un acuerdo que no dé concesiones en los temas fundamentales de soberanía, jurisdicción o control. En eso no creo que haya mucha diferencia entre nuestra postura y la de Picardo. Eso sí, no hemos estado en esas negociaciones y si nos elige el pueblo las retomaremos desde donde las han dejado. No vamos a empezar de nuevo y si es verdad que se está muy cerca de llegar a un acuerdo, como ha asegurado Picardo, empezaremos desde ahí».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación