Buzos italianos a bordo de torpedos: cuando la realidad supera a la ficción
El historiador gaditano Alfonso Escuadra desvela en el libro 'Sufficit Animus' la verdadera historia de los hombres torpedo italianos que hundieron buques de guerra junto a Gibraltar
La obra, resultado de años de investigación y documentación, recoge los testimonios de algunos de los protagonistas
Olterra, un caballo de Troya italiano en Gibraltar
La historia del buque cisterna italiano 'Oltera', aparentemente abandonado junto a Gibraltar y que con expertos buzos a bordo de torpedos logró hundir ocho buques aliados en Gibraltar y dañar otros tantos, es una fuente inagotable de inspiración. Primero fue la película ... de 1965 protagonizada por Sean Connery en el papel del mítico agente secreto 007 titulada 'Operación Trueno' y, en 2021, el libro del escritor Arturo Pérez-Reverte titulado 'El italiano'.
Ahora, el historiador e investigador Alfonso Escuadra ahonda en esta apasionante historia con el libro 'Sufficit Animus', que ha presentado ya en Madrid y Sevilla y pronto en su ciudad natal, La Línea de la Concepción, que linda con la colonia británica. Un trabajo que es el resultado de años de investigación y que recoge los testimonios de los verdaderos protagonistas, algunos de los italianos que formaron parte del grupo Osa Mayor de la Décima Flotilla de Medios de Asalto Submarino (M.A.S.) de Italia.
El título de la obra no es casual. Según Alfonso Escuadra, 'Sufficit Animus', podría traducirse como 'Basta el espíritu', 'Basta el alma' y por extensión, también como 'Basta el valor'. «Es el lema que la Marina Militar italiana decidió otorgar a la corbeta bautizada con el nombre de uno de sus héroes más venerados, el istriano Medalla de Oro al Valor, miembro de la Décima y veterano de tres operaciones contra Gibraltar, Licio Visintini; dos palabras con la virtud de condensar todo el idealismo y el espíritu de sacrificio del que hicieron gala aquellos jóvenes voluntarios que integraron las que serían primeras unidades de asalto naval. Le sigue el subtítulo: Hablan los italianos de la Xª M.A.S. con el que no he pretendido sino poner de relieve el importante papel que se otorga a los testimonios personales», explica a ABC.
El historiador e investigador conoce muy bien este capítulo de la historia bélica. «Viajé a Italia a finales de los noventa para investigar en los archivos de la Marina y entrevistar a los supervivientes de aquellas unidades de torpedos tripulados para una productora de documentales históricos. Ya entonces me mostraba convencido de que la única forma de que estos singulares episodios durante aquel conflicto fuesen conocidos por el gran público era mediante una buena novela o una buena película. Por eso me alegré mucho cuando Arturo Pérez-Reverte situó una de sus novelas en el entramado de las acciones de esta flotilla contra Gibraltar», indica.
Testimonios de los protagonistas
Fue precisamente la aparición de ese libro el que asegura le llevó a recuperar los brutos de aquellas entrevistas, a desempolvar los documentos y fotografías obtenidos en aquella labor de documentación, actualizarlos con una nueva incursión a los archivos de media Europa y a sumarle «la valiosa aportación de las colecciones privadas de las familias de aquellos incursores. El objetivo era no dejar que las apasionantes historias personales de los hombres y mujeres que protagonizaron aquella gesta quedaran finalmente desdibujados tras unos personajes de ficción».
Esta obra, abunda su autor, se sustenta sobre un sólido «andamiaje documental» obtenido esencialmente de archivos británicos, alemanes, españoles y, sobre todo, italianos. Además, incluye el material obtenido de colecciones privadas, así como el de un buen número de asociaciones y colectivos dedicados a preservar la memoria de estos incursores de la Regia Marina.
Así, 'Sufficit Animus' recoge las memorias y recuerdos personales, algunos completamente inéditos, como es el caso de los interrogatorios practicados por el servicio de inteligencia británico a estos incursores o los obtenidos en las entrevistas que Escuadra realizó a finales de los noventa.
Por ello, apunta que la obra se presenta como una buena oportunidad de conocer de cerca quiénes fueron en realidad aquellos italianos que se enfrentaron a «la poderosa Royal Navy en las aguas que rodean Gibraltar, cuáles fueron sus motivaciones, la esencia o el objetivo de sus misiones, cómo se desarrollaron éstas desde el punto de vista táctico, qué medios utilizaron, qué importancia tuvieron en el contexto del conflicto, qué se ocultaba tras la actitud de las autoridades españolas o cuál fue su destino final».
Sobre si después de haber inspirado una película y un libro, esta obra puede sorprender al lector, el autor responde que podrá comprobar «cómo la realidad es capaz de superar la imaginación más fértil y, especialmente, cómo, tras los grandes hechos del pasado, siempre hay hombres y mujeres de a pie con todos sus condicionantes como seres humanos, a los que circunstancias excepcionales llevaron a protagonizar acciones sorprendentes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete