Nuevo episodio de tensión diplomática: Reino Unido denuncia la «incursión» de un avión militar español en Gibraltar
El Ministerio de Asuntos Exteriores británico anuncia una protesta formal ante las autoridades españolas
El uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar, levantado sobre territorio neutral, el último escollo del Brexit
![Imagen de la pista del aeropuerto de Gibraltar, con el Peñón al fondo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/aeropuerto-gibraltar2-RqprbW1MknFizGfmSqrF2AJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Nuevo capítulo de tensión diplomática entre España y Reino Unido a cuenta de Gibraltar cuando se mantienen las conversaciones al más alto nivel para tratar de alcanzar un acuerdo que permita el encaje de la colonia británica en la Unión Europea y el espacio Schengen tras el Brexit.
En esta ocasión la queja viene de Reino Unido y no es por una supuesta incursión de la Guardia Civil en lo que considera aguas territoriales británicas pero que España no reconoce acogiéndose al Tratado de Utrecht. Según ha informado la radiotelevisión pública de Gibraltar, GBC, se trata de la supuesta «incursión» de un avión militar español, unos hechos que, según se denuncia, tuvieron lugar en la tarde viernes, cuando la aeronave militar sobrevoló el aeropuerto del Peñón, en manos de Ministerio de Defensa británico.
La aeronave, un BARB 061 de la Fuerza Aérea española, sobrevoló supuestamente la colonia británica cuando un avión de British Airways maniobraba en la pista del aeropuerto. La GBC añade que las aplicaciones de seguimiento mostraron luego un avión con el mismo código de vuelo sobrevolando Gibraltar nuevamente.
Según este medio de Gibraltar, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha confirmado «una incursión de la Fuerza Aérea española el viernes» y trasladará una queja formal ante España.
Y todo ello se produce tras la la tercera cumbre ministerial celebrada entre la Comisión Europea, Reino Unido y España, con presencia de Gibraltar, para alcanzar un acuerdo.
La cita, celebrada el 19 de septiembre en Bruselas, terminó sin consenso «pero con avances adicionales», según indicaron en un escueto comunicado conjunto en el que sólo desvelaban que se había logrado un progreso en las cuestiones relativas al tránsito de personas y mercancías si, como se persigue, desaparece la Verja y se consigue la zona de prosperidad compartida que acordaron in extremis Londres y Madrid el 31 de diciembre de 2020.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado a la Junta de Andalucía y a los alcaldes del Campo de Gibraltar este 9 de octubre para trasladarles el contenido de dicho encuentro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete