El movimiento antidroga pide a Europa que se siente a hablar con Marruecos para frenar el narcotráfico en Andalucía

Reclama a los ministros de Interior y Justicia de España y varios países europeos que se reúnen este vienes en una cumbre contra el crimen organizado que se siente a dialogar con el principal productor de hachís del mundo

La batalla contra el narco retrocede tras la desaparición del OCON

Imagen de una intervención de hachís en Andalucía abc

«Que se sienten con Marruecos, que el narcotráfico se para desde las dos orillas, desde donde parte y desde donde llega». Es lo que le pide Francisco Mena, presidente de la coordinadora antidroga Alternativas del Campo de Gibraltar a los ministros de Interior y Justicia de España y varios países europeos que se reúnen este vienes en Cádiz en la que será la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado.

La cumbre ha sido bien recibida por el movimiento antidroga del Campo de Gibraltar, que pide, no obstante que «hablen las dos partes» sobre este problema, entendiendo con ello que se produzca un diálogo entre Europa, como territorio receptor de la droga, y Marruecos, como país productor de estas sustancias.

Mena ha señalado que el país africano «juega un papel muy importante» en esta cuestión y que es por eso que el diálogo se tiene que dar con la Unión Europea y no ser «una negociación bilateral entre España y Marruecos» porque «lo que se ve aquí» es «la punta del iceberg del narcotráfico», en referencia a las narcolanchas que llegan por el río Guadalquivir o el Estrecho, y recordando que «el destino final» de esa droga son los mercados europeos.

Francisco Mena ha valorado de forma positiva el hecho de que a esta cumbre internacional vayan a asistir el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al considerar que con ello el Gobierno de España «le ha dado una gran importancia» a esta reunión de ministros de Interior y de Justicia de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, y por supuesto, de España.

Sobre esta cuarta Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, el representante de la plataforma antidroga ha incidido en «la oportunidad» que se plantea desde España para explicar «el gran trabajo que están haciendo» en la provincia de Cádiz los efectivos de Vigilancia Aduanera, Policía Nacional y Guardia Civil, además de visibilizar «el riesgo que corren», recordando que hay agentes que fallecen en «accidentes colaterales» y en acontecimientos como los ocurridos en Barbate hace un año, donde dos guardias civiles fueron asesinados al ser arrollados por una narcolancha.

En su opinión, es «bueno» estrechar la colaboración con el resto de países europeos, «fundamentalmente en las investigaciones y en el flujo de información», ya que como ha apuntado, «las grandes organizaciones criminales» dedicadas al narcotráfico que no están asentadas en España se encuentran en países como «Suecia, Holanda o Reino Unido». Es por eso que ha resaltado la importancia de la cooperación y la investigación internacional.

A todo ello, se suma el que desde Cádiz se pueda mostrar «la situación y la realidad» que tiene la provincia por su cercanía con Marruecos, siendo esta tierra «la primera barrera contra el narcotráfico de hachís» que procede de África, y la lucha que se realiza «desde aquí» para que a otros países europeos «no llegue tanta droga como la que se produce».

La Cumbre

El Parador de Cádiz acogerá desde las 09.30 horas de este viernes la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, a la que asistirán el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

España acoge por primera vez esta reunión, que ha celebrado sus anteriores encuentros en Ámsterdam (2022), Amberes (2023) y Hamburgo (2024), como ha recordado el Ministerio de Interior.

La Coalición nació en diciembre de 2021 en Bruselas con el objetivo de reforzar la cooperación en la lucha contra la criminalidad grave y el narcotráfico, y reúne a los ministros de Interior y de Justicia de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.

Ver comentarios