Goteras y puntales en el museo y las ruinas del yacimiento arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa
El deterioro de la sede de este importante conjunto y en su yacimiento sorprende a los visitantes
La Consejería de Turismo y Cultura asegura que ha adjudicado la redacción de un proyecto para mejorar los desperfectos existentes
Baelo Claudia nos desvela los secretos del garum
![Varios cubos para las goteras junto a ánforas y otras piezas expuestas en el museo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/07/goteras-baelo-claudia-RVWfCIBtirKdebFySc9QahI-1200x840@abc.jpg)
El centro de visitantes y el museo del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, situados en Tarifa, Cádiz, hace aguas. Y es literal. Los desperfectos de la cubierta son numerosos y han provocado filtraciones de agua que han dejado imágenes tan lamentables como la que ... ilustra esta información: un cubo sobre varia ánforas de la época romana para recoger las goteras del techo. En el suelo, varios cubos más. La instantánea ha sido tomada este mismo domingo y dejaba boquiabiertos a los visitantes.
La tienda del edificio está además cerrada y el recorrido en algunos tramos es desolador. Algunos paneles informativos están inoperativos y la imagen que se ofrece a los visitantes es desoladora según explicaron a ABC algunos visitantes.
En el exterior, la falta de conservación es evidente en algunos de los restos, apuntalados ante el riesgo de venirse abajo como los que aparecen en una de las fotografías que ilustra esta información. Dichos puntales soportan uno de los arcos de lo que queda del acueducto que suministraba agua a los habitantes de esta antigua ciudad romana.
![Parte del antiguo acueducto, apuntalada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/07/restos-baelo-claudia-U02858663300mfW-624x350@abc.jpg)
El teatro es además inaccesible. Quienes intentan entrar en el mismo no pueden. Unas cadenas lo impiden. La maquinaria situada en el lugar parece en desuso desde hace tiempo.
La Consejería de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, que gestiona Baelo Claudia, ha asegurado a ABC que se van a realizar mejoras en este conjunto, de las que explicó que va a informar este miércoles a los medios de comunicación aunque no facilitado ningún detalle más a este diario. Sólo ha indicado que ya ha sido adjudicada la redacción del proyecto de mejoras.
Baelo Claudia es el conjunto urbano de época romana más completo de la Península Ibérica. A través de los restos, los visitantes, más de 100.000 al año, pueden ver cómo era una ciudad que fue fundada en el siglo II a.C.
Se trata de uno de los reclamos turísticos de la provincia de Cádiz por su riqueza arqueológica y por su privilegiada ubicación, frente a la playa de Bolonia. Durante el verano se pueden además presenciar representaciones teatrales en lo que queda del anfiteatro romano y a lo largo del año se programan numerosos talleres y actividades temáticas que se suman a las visitas al yacimiento.
![Imagen de parte del teatro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/07/anfiteatro-baelo-U07674451077sRa-624x350@abc.jpeg)
La sede del conjunto arqueológico de Baelo Claudia fue inaugurada en 2007 y es obra del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. El edificio además de lugar de recepción y centro administrativo, integra un espacio museístico, de restauración y de almacenamiento para la custodia de sus numerosos bienes muebles procedentes de las distintas excavaciones efectuadas en este enclave.
Cuenta con una biblioteca especializada en el mundo romano, sala de conferencias y un archivo científico compuesto por la amplia documentación generada por los estudios realizados en Baelo Claudia.
El museo está compuesto por dos salas de exposiciones permanentes y una destinada a muestras temporales. La planta inferior está dedicada a la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia. Una de las dos salas está dedicada a la religión, el urbanismo y la economía. La segunda está centrada en los espacios termales de la ciudad con una escultura romana copia del Doríforo de Policleto, única en la Península Ibérica.
Junto a la sala de exposiciones hay además un pequeño auditorio para conferencias, talleres y proyecciones.
Baelo Claudia es además una fuente inagotable para los investigadores. Entre los trabajos más reconocidos, los que lleva a cabo la Universidad de Cádiz sobre la elaboración el garum, la famosa salsa romana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete