Gibraltar celebra un año más su día grande con consignas contra España ante el abismo del Brexit

Fabian Picardo afirma que el Peñón «no se doblegará» ante las «amenazas» de endurecer la Verja si no hay acuerdo

El ministro principal de la colonia británica vuelve a tensar la cuerda en la fase más crítica de las negociaciones entre Madrid y Londres para firmar un tratado

El ministro Albares afirma que el acuerdo sobre Gibraltar está avanzado y espera cerrarlo «lo antes posible»

Imagen reciente de una de las celebraciones del 'Día Nacional' de Gibraltar abc

«Gibraltar no va a pestañear y no está en venta. Seguiremos defendiendo nuestro derecho a la autodeterminación y sobreviviremos. No cederemos a las amenazas, ni a las presiones, ni al acoso. Eso sólo empodera a los gibraltareños». Es el mensaje que centrará ... el discurso que ofrecerá este martes el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, con motivo del 'Día Nacional' de la colonia británica, que se celebra cada 10 de septiembre para conmemorar el aniversario del referéndum de 1967, en el que los 'llanitos' —como se conoce popularmente a los gibraltareños—, apoyaron masivamente seguir bajo soberanía británica. Este martes, se echarán nuevamente a la calle para proclamarlo en una jornada festiva en la que las consignas contra España, que no renuncia a recuperar este territorio, son frecuentes. Este año no será una excepción.

Un año más, las negociaciones que mantienen España bajo el paraguas de la Unión Europea y Reino Unido para cerrar un tratado que permita un encaje de la colonia británica tras el Brexit siguen siendo una incertidumbre. Aunque todas las partes mantienen que el acuerdo está más cerca, a día de hoy sigue siendo una incógnita el futuro del Peñón tras la salida junto a su metrópolis de la UE, algo que los gibraltareños rechazaron de manera abrumadora en un referéndum en 2016, si bien finalmente prefirieron seguir la estela de Londres y abandonar la Unión con la debacle que puede suponer un Brexit duro para este territorio. El Peñón quedará de facto fuera del espacio Schengen y los controles en la Verja para peatones, vehículos y mercancías se endurecerán.

Aún no hay fecha para un nuevo encuentro aunque los ministros de Exteriores de España y Reino Unido, José Manuel Albares y David Lammy, respectivamente, se reunirán este mes para hablar, entre otros asuntos, de Gibraltar.

Picardo, que ha participado en estas últimas reuniones, lo que ha encendido las iras de la Junta de Andalucía y de los alcaldes de las localidades que lindan con el Peñón, ha advertido en un mensaje previo al que ofrecerá este martes que el tránsito de peatones, vehículos y mercancías por la Verja se endurecerá en caso de no haber acuerdo, pero ha vuelto a tensar la cuerda en la fase más crítica de las negociaciones. «No cederemos ante la presión y responderemos al acoso con una determinación reforzada de hacer lo correcto por nuestra gente. Nuestras aspiraciones a la autodeterminación se mantienen tan firmes como siempre», ha asegurado.

Además, llama a recuperar el espíritu del referéndum de 1967, una consulta que abocó en el cierre de la Verja dos años más tarde: «Nuestros antepasados votaron sabiendo que las cosas iban a empeorar. Votaron para desafiar a un dictador, lo que llevó al cierre de la Verja. Cincuenta y cinco años después nos enfrentaremos a colas fronterizas mientras escanean nuestros iris y toman nuestras huellas dactilares. La Verja no se va a cerrar pero los residentes en Gibraltar tendrán que soportar un proceso más lento y burocrático». También lo sufrirán los cerca de 15.000 trabajadores transfronterizos, la mayoría, españoles.

Guiño a Marruecos

Y es que Gibraltar rechaza la soberanía española, algo irrenunciable para España. El tratado persigue derribar la Verja y crear una zona de prosperidad compartida a ambos lados. La presencia de policías españoles en los controles Schengen que se prevén establecer en el puerto y el aeropuerto del Peñón sigue siendo el principal escollo. «Pase lo que pase avanzaremos junto con el Reino Unido, cuya decisión de abandonar la Unión Europea creó esta situación, y también apreciaremos nuevos amigos en otros países», en un claro guiño a Marruecos.

La jornada de este martes, con numerosos actos lúdicos, volverá a reunir a miles de gibraltareños ante el discurso de Picardo. En el acto estarán once diputados laboristas, conservadores y de otros partidos del Reino Unido, que también mantendrán reuniones para analizar la última hora de las negociaciones que se vienen manteniendo para cerrar un acuerdo. El gobierno del Peñón también les detallará las medidas del plan de contingencia que ya ha elaborado por si finalmente no hay fumata blanca.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios