Drones, los nuevos ‘riders’ que cuelan móviles y droga en la prisión de Algeciras
Los reclusos encargan la mercancía a la carta a bandas organizadas y pagan antes por ella
Un teléfono que vale en la calle 20 euros es vendido entre rejas por hasta 300 euros y el valor de la heroína se multiplica por diez
En el polvorín de las prisiones andaluzas
![Así de minúsculos son los teléfonos móviles con los que se mercadea en las prisiones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/15/movil-prision-mano-kNJ--540x285@abc-RTkU8J5CmAdY6XctnWzpmvI-1200x840@abc.jpeg)
Un servicio parecido al que ofrecen plataformas como Glovo pero con una particularidad: los clientes son reclusos y piden productos ilícitos. Es lo que viene ocurriendo en muchas cárceles del país y Andalucía no es una excepción. En la prisión de Botafuegos, en ... el municipio gaditano de Algeciras, esta práctica es continua. Sólo durante el pasado fin de semana los funcionarios intervinieron diez teléfonos móviles y hachís introducidos con drones.
Lo ha denunciado el sindicato de prisiones Acaip y no es la primera vez. Lo lleva advirtiendo desde hace tiempo ya que se trata de un método sumamente peligroso: si logran meter móviles y droga en prisión también pueden introducir armas. No se trata por tanto de un problema menor. Con este método resulta imposible detectar su entrada y está sustituyendo al que hasta ahora era el habitual: 'colar' estos objetos introducidos en el cuerpo en los 'vis a vis'.
El pasado ha sido un fin de semana intenso en Botafuegos. Los funcionarios de servicio fueron alertados en varias ocasiones con el Código 2, lo que supone activar el protocolo contra drones. Fueron vistos varios de estos dispositivos aéreos no tripulados sobrevolando este centro penitenciario.
A raíz de esta detección, la dirección de la prisión ordenó revisiones en las celdas y cacheos a los reclusos y se encontraron de móviles y hachís. Además se tomaron medidas contra los internos 'cazados' con estos artículos para garantizar la seguridad del centro, se dio traslado al juzgado de guardia y se solicitó su traslado a otras prisiones.
Pero, ¿cómo es este mercado negro entre reclusos y 'proveedores'?. No es fruto de la improvisación. Detrás hay grupos perfectamente organizados. Los presos contactan con ellos y les hacen su particular pedido. Suelen ser teléfonos móviles y droga, y deben pagarlos antes de recibirlos. Señalan el lugar donde recoger estos artículos prohibidos y listo. Pedido recibido.
Los venden o alquilan
Muchos presos los adquieren para su uso particular pero también trapichean con ellos entre rejas. Es un negocio lucrativo. El precio del hachís en el interior de una prisión se multiplica por cinco, el de la cocaína, por cuatro y el de la heroína, por diez. En cuanto a los teléfonos móviles, se trata de unos minúsculos. En la calle, uno de estos terminales cuesta unos 20 euros pero en prisión llegan a venderlos entre 200 y 300 euros. También los alquilan a otros reclusos para que hagan o reciban llamadas.
Instalar inhibidores de frecuencia de última generación ya que los actuales están fuera de servicio y obsoletos podría frenar estos vuelos no tripulados y este mercado negro. José Luis Alcaraz, delegado de Acaip en Botafuegos, lleva tiempo denunciando lo que está ocurriendo en esta prisión, donde se concentra la mayor parte de narcotraficantes que han sido detenidos estos años. Sus peticiones van dirigidas tanto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «que ni siente ni padece», al subdelegado del Gobierno de Cádiz, José Pacheco, «que ni está ni se le espera», y al secretario general de Instituciones Penitenciarias, Luis Ortiz, «quien está dentro de los 60 altos cargos mejor pagados de la Administración del Estado con una retribución de más de 135.000 euros anuales pero que es incapaz de solventar los problemas que azotan a las cárceles y a sus trabajadores», denuncia Acaip.
Y es que Botafuegos es una de las prisiones andaluzas donde más drones están siendo intervenidos. Es tal la actividad que la Policía Nacional desarticuló hace unos meses a una de estas organizaciones vinculada además con algunas redes de narcos del Campo de Gibraltar a cuyos miembros encarcelados enviaba esta mercancía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete