España y Reino Unido desbloquean las conversaciones sobre Gibraltar
Fabian Picardo volverá a sentarse en la mesa de diálogo este jueves en Bruselas junto a los ministros de Exteriores Albares y Lammy
Las elecciones británicas primero y las europeas después paralizaron las negociaciones a nivel ministerial
El uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar, levantado sobre territorio neutral, el último escollo del Brexit
Nuevo intento. España y Reino Unido retomarán el próximo jueves las negociaciones para firmar un Tratado que posibilite el encaje de Gibraltar en la Unión Europea (UE) tras el Brexit. El objetivo que persiguen Madrid y Londres es crear una zona de prosperidad ... compartida y eliminar la Verja del Peñón, aunque España, eso sí, no renuncia a la soberanía del Peñón, que sostiene no está sobre la mesa.
Así lo han acordado este lunes los ministros de Exteriores español y británico, José Manuel Albares y David Lammy, respectivamente, en un encuentro celebrado en Londres. Fuentes del Ministerio de Exteriores de España abundan que, de acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, las conversaciones entre España y la Comisión Europea con el Reino Unido sobre Gibraltar se retomarán a nivel ministerial en Bruselas tras el parón provocado por las elecciones en Reino Unido y la UE.
Será la primera vez que el nuevo ministro de Reino Unido participe en dicho proceso negociador. «Esperamos alcanzar la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos de Gibraltar con un nuevo tratado que consolide nuestra relación con España», ha asegurado Lammy,
En esta nueva cita el formato será el mismo que en los dos encuentros previos a nivel ministerial. Volverá a participar el ministro principal de la colonia británica, Fabian Picardo, lo que ha encendido las iras de la Junta de Andalucía y de los alcaldes del Campo de Gibraltar, la comarca gaditana que linda con el Peñón, ya que entienden que también están legitimados para estar presentes.
Picardo, que mantiene una postura inamovible en las líneas rojas que ha establecido, entre las que destaca su rechazo a que policías españoles se encarguen de los controles Schengen que se pretenden establecer en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar si es eliminada la Verja, se ha mostrado este lunes optimista. «Confío en proseguir las labores de búsqueda de un acuerdo para un Tratado entre el Reino Unido y la UE sobre la futura relación de Gibraltar. Aún quedan cuestiones técnicas que resolver, pero sigo siendo optimista en cuanto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo seguro que sea beneficioso para todos y que traiga una prosperidad renovada y mejorada a toda la región», ha indicado en un comunicado.
La última, en mayo
La última de estas reuniones tuvo lugar el 16 de mayo, con David Cameron aún como ministro de Exteriores británico. Tras seis horas de negociación, España y Reino Unido emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que se habían producido «importantes avances y áreas adicionales de acuerdo» y que el mismo estaba «cada vez más cerca».
El adelanto electoral en Reino Unido primero, y las elecciones europeas después, paralizaron las conversaciones a nivel ministerial aunque desde Exteriores se insistía en que las conversaciones continuaban «a nivel técnico».
Más de dos años de negociaciones no han sido suficientes para que España y Reino Unido logren avances significativos. España plantea, según viene insistiendo Albares, una propuesta de acuerdo «equilibrado» planteada por Madrid y Bruselas. Así las cosas, el ministro ha puesto el peso sobre Londres, en cuyo «tejado» ha situado la pelota. A su vez, el nuevo Gobierno laborista británico ha manifestado su voluntad de alcanzar un acuerdo, pero ha dejado claro que no hará nada con lo que no esté de acuerdo el Gobierno gibraltareño.
El tiempo apremia. La actual Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, tiene fecha de caducidad —noviembre o como muy tarde diciembre—, mientras que el próximo 10 de noviembre entrará en vigor el nuevo Sistema de Entradas y Salidas del espacio Schengen y el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Gibraltar tiene cerrado un plan de contingencia por si finalmente no se cierra el Tratado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete