Diez detenidos en Cádiz tras la intervención de más de una tonelada de cocaína en el puerto de Algeciras
La organización lo tenía todo dispuesto para extraer la droga, oculta en un contenedor procedente de Sudamérica, pero la Policía Nacional lo ha impedido
Trece toneladas de 'coca' tras unas cajas de plátanos: Así ocultaron el mayor alijo de la historia de España
![Imagen de la cocaína intervenida en esta operación por la Policía Nacional](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/13/cocaina-algeciras-Re9UJBwp5GJ3juCiMJEGhVI-1200x840@diario_abc.jpeg)
Diez detenidos y 1,1 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras, en Cádiz. Es el último golpe asestado por la Policía Nacional en una de las principales puertas de entrada de esta droga en el continente europeo y después del éxito cosechado, junto a la Agencia Tributaria, con la aprehensión del mayor alijo de cocaína en nuestro país hasta la fecha, también en el mismo puerto, 13 toneladas, hace sólo unos días.
Los detenidos se enfrentan a delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Tras pasar a disposición de la autoridad judicial, cinco de ellos han sido enviados a prisión.
La droga estaba oculta en el interior de un contenedor que llegó al puerto de Algeciras procedente de Sudamérica. Además de los diez detenidos han sido realizados cinco registros domiciliarios en diferentes localidades de la provincia de Cádiz, donde se han intervenido teléfonos móviles -muy útiles en la investigacion- así como un vehículo de alta gama y numerosa documentación perteneciente al entramado criminal.
Según ha explicado la Policía Nacional en una nota, la droga se encubría en contenedores marítimos mediante la modalidad delictiva conocida como 'gancho ciego' o 'rip off', lo que implica que ni el remitente ni el destinatario legales son conscientes de que el envío contiene sustancias ilícitas.
Las investigaciones se iniciaron a principios del año 2023, cuando los agentes tuvieron constancia de la existencia de una organización criminal que podría estar dedicándose al transporte y tráfico internacional de cocaína utilizando contenedores marítimos.
Así, los investigadores sometieron a la organización a una estrecha vigilancia que les llevó a conocer sus intenciones de introducir una cantidad ingente de cocaína a través del puerto de Algeciras.
Además, pudieron determinar que varios de los investigados, afincados en la ciudad de Algeciras, realizaban labores de intermediación entre suministradores, receptores y distribuidores de la sustancia estupefaciente. Para ello, disponían de la infraestructura necesaria para llevar a cabo la introducción de la droga, el transporte y su posterior distribución una vez llegada a territorio nacional.
Cooperación internacional
A principios de septiembre de este año, y a través de la Agencia Nacional contra el Crimen británica (NCA por sus siglas en inglés), los investigadores recibieron la información de que la organización criminal estaba intentando transportar al puerto de Algeciras un contenedor cargado con sustancia estupefaciente.
Finalmente, la Policía Nacional pudo localizar el contenedor objeto de investigación, obteniendo como resultado la incautación de 1.162 kilogramos de cocaína.
Asimismo, tuvieron constancia de que el entramado criminal estaba en disposición de extraer la cocaína oculta en el contenedor controlado, aunque esto no se llevó a efecto pero desembocó en la realización de cinco registros domiciliarios en la provincia de Cádiz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete