Hazte premium Hazte premium

El Campo de Gibraltar se la juega con el acuerdo post Brexit

En torno al 15% del PIB de esta comarca gaditana depende del Peñón, donde trabajan más de 14.000 españoles

Las negociaciones para firmar un tratado afrontan su renta final con nuevos escollos, como la permanencia del Peñón en la lista gris contra el blanqueo y elecciones a la vista

La Junta de Andalucía reclama voz y voto en la firma de cualquier acuerdo sobre Gibraltar

Imagen de La Línea de la Concepción, con el Peñón de Gibraltar al fondo sergio rodríguez
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Campo de Gibraltar, la comarca gaditana integrada por más de 250.000 personas, uno de los puertos más importantes de Europa para el tráfico de mercancías y el polo químico más potente de Andalucía, sigue asomado al abismo del Brexit cuatro años ... después de que Reino Unido abandonara la Unión Europea (UE), una decisión unilateral que ha arrastrado a la última colonia en continente europeo, Gibraltar, a seguir la estela de su metrópolis pese a que los habitantes del Peñón rechazaron ese 'divorcio' en un referéndum en 2016 con el 97% de los votos. No obstante, Gibraltar quiere seguir bajo la soberanía británica, le cueste lo que le cueste. España, eso sí, no renuncia a la soberanía del Peñón.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación