La base naval del Peñón recibe 100 escalas de submarinos nucleares desde el 'Tireless'
El Campo de Gibraltar no cuenta con un plan de emergencia nuclear que sí tiene la colonia británica
Detenido el capitán del buque que provocó el vertido en Gibraltar
![Dos submarinos atracados en la base naval de Gibraltar en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/submarino-nuclear-gibraltar-RVT0C7hUGLm8mMBXfhfj55N-1200x840@abc.jpg)
Gibraltar es base de avituallamiento de submarinos nucleares británicos y americanos, lo que mantiene en vilo a la población de la zona por el riesgo de que se produzca un accidente nuclear. La llegada del 'Tireless' en el año 2000 para una ... reparación en la base naval del Peñón provocó sonadas protestas ciudadanas y quejas de los representantes políticos a este lado de la Verja, así como acciones diplomáticas por parte del Gobierno de España. Este propulsor británico permaneció un año en el Peñón para ser sometido a la reparación del sistema primario del reactor nuclear. Desde entonces, la base de naval de Gibraltar ha recibido un centenar de escalas de submarinos de propulsión nuclear, algunos con importantes averías.
En el Campo de Gibraltar se lleva años reclamando un plan de emergencia nuclear para actuar en caso de accidente de uno de estos propulsores, algo de lo que sí dispone Gibraltar.
«La radioactividad en un accidente de un submarino nuclear no se ve, como sí ocurre cuando se produce un vertido de hidrocarburos. Estamos sometidos a una Espada de Damocles con estas bombas flotantes en el Estrecho y no contamos con un plan de emergencia nuclear. Gibraltar sí lo tiene, incluso para suministrar pastillas de yoduro potásico, pero a este lado de la Verja no contamos con nada pese al evidente de riesgo de accidente nuclear que tenemos», asegura a ABC el portavoz de la asociación Verdemar-Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz.
El alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce, sigue siendo unas de las voces más beligerantes con Gibraltar, también en materia de seguridad marítima. En lo que respecta a la posibilidad de que se produzca un accidente en un submarino nuclear, se quejó de que el Campo de Gibraltar no dispone de un plan de emergencia especifico y de que el Gobierno de España no le contestó a la pregunta formulada al respecto hace unos meses.
El PP denuncia la pasividad del Gobierno de España
Sobre la seguridad marítima en Gibraltar y el vertido del 'Gas Venus', Landaluce indicó que España debería tener información por parte de Gibraltar de las embarcaciones que entran y salen del Peñón: «Es nuestro entorno y nuestro territorio, aunque ellos nos quieran reconocerlo. El Gobierno de España no quiere molestar pero eso al final es hacer dejación de sus obligaciones. Debe existir mayor transparencia y un mayor compromiso de colaboración por parte de Gibraltar».
Reconoció que le preocupan este tipo de accidentes por las repercusiones que pueden tener en la Bahía de Algeciras: «De momento no ha llegado este vertido al litoral de Algeciras pero la inquietud es constante. Estamos saliendo aún de un mal recuerdo con el 'OS 35' y ahora esto».
Landaluce se quejó además de la permisividad del Gobierno de España en materia medioambiental respecto a Gibraltar: «Gibraltar debe de cumplir determinadas premisas. La primera es depurar sus aguas residuales, una contaminación constante que es aún más dañina pero que está pasando desapercibida». Y es que recordó que la Bahía de Algeciras soporta vertidos de Gibraltar «desde siempre» ya que la colonia británica no depura sus aguas residuales y las arroja directamente al mar.
El Gobierno gibraltareño ya ha anunciado la construcción de una estación depuradora para erradicar esta anómala situación, que atribuye a la dificultad de depurar agua salada. Y es que la colonia británica se nutre de agua de mar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete