¿Cuántas veces ha estado apagado el Faro de Chipiona?
El Faro de Chipiona es el más alto de la península y se alumbró por primera vez el 28 de noviembre de 1867
¿Cuántas veces ha estado apagado el Faro de Chipiona?
Desde que el 28 de noviembre de 1867 se alumbrara por vez primera el faro de Chipiona , han sido en dos ocasiones cuando, de forma permanente, se ha decidido apagar la luz de este elemento fundamental en la navegacion de los barcos que pretenden entrar por el estuario del Guadalquivir. Y las dos han tenido motivaciones bélicas . La primera fue en 1898, cuando Estados Unidos declaró la guerra a España por Cuba , y las autoridades españolas, temiendo un posible ataque de las tropas norteamericanas optaron por apagar todos los faros de la costa gaditana. La segunda ocasión fue durante la Guerra Civil , en 1936 ante el temor de las tropas del general Franco a un ataque del ejercito republicano. Estuvo apagado hasta el 11 de marzo de 1939 .
El Faro de Chipiona es el más alto de la península . Su altura aproximada desde la base es de 69 metros, 62 metros la torre y 7 metros el edificio sobre el que se asienta. La torre tronco cónica, se realizó con mampuestos de piedra ostionera, unidos con mortero de cal, que con el paso del tiempo acaba soldando de forma que aparenta un solo cuerpo, y tiene 344 escalones. El edificio es de sillería. Fue construido con proyecto y bajo la dirección del ingeniero Font, que inició los trabajos en 1863 y finalizó el día 28 de noviembre de 1867, día en el que funcionó por primera vez. Para llegar hasta arriba, desde donde hay magníficas vistas a la desembocadura del Guadalquivir, hay que subir casi 350 escalones.
Actualmente se puede visitar el faro los sábados previa cita en el Ayuntamiento de Chipiona . Es necesario reserva previa en la Oficina de Turismo. Más información: 956 92 90 65 o turismo@aytochipiona.es
Ver comentarios