Hazte premium Hazte premium

Agroindustria

Remolacha y algodón tendrán ayudas de hasta 433 euros por hectárea

La Junta anuncia las ayudas para el nuevo marco 2014-2020

Remolacha y algodón tendrán ayudas de hasta 433 euros por hectárea ABC

J.P.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha destacado hoy en Jerez la apuesta del Gobierno andaluz por el sector remolachero a través de ayudas como la que contempla el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el nuevo marco 2014-2020. Según ha explicado Ortiz, se ha hecho un «gran esfuerzo» para intensificar este apoyo, y finalmente la medida agroambiental para sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales, que son el algodón y la remolacha, oscilará entre 290 y 433 euros por hectárea en función de los compromisos adicionales que vayan asumiendo los agricultores. En el marco anterior los productores podían recibir como máximo 367 euros por hectárea.

En la convocatoria de 2015, se han registrado 4.953 solicitudes de la medida sostenibilidad de cultivos agroindustriales, de las que 878 corresponden al cultivo de la remolacha. De ellos, 223 han pedido la prima voluntaria (433,44 euros por hectárea) para remolacha o mixto de algodón y remolacha. La superficie declarada es de 7.237 hectáreas de remolacha para la medida agroambiental, según ha informado hoy la Consejería en una nota tras la visita.

La representante del Gobierno andaluz, que ha visitado las instalaciones de la empresa AB Azucarera Iberia, de Jerez, dedicada a la producción, distribución y comercialización de azúcar, ha subrayado la « importancia tanto social como económica de este cultivo, profesional y tecnificado, por la actividad que genera en el campo y en la industria auxiliar de la agricultura». Asimismo, ha resaltado que ante el nuevo reto al que se enfrenta este sector con el fin de las cuotas de producción de azúcar de remolacha previsto para 2017 hay que seguir trabajando para mejorar la competitividad porque es la garantía de viabilidad. Para eso, ha añadido, la Administración tiene que apoyar a la industria y a los productores remolacheros y ése es el objetivo de la Consejería, respaldar su competitividad y capacidad de negocio para que cuando llegue ese momento « todos juntos consigamos que esta empresa y el sector remolachero sean competitivos en Europa y en el mundo».

La consejera ha destacado también el nuevo escenario que se abre a estos profesionales gracias al Acuerdo Marco Interprofesional que propicia un espacio de estabilidad y supone el compromiso de colaboración para desarrollar un cultivo y una industria competitiva y sostenible entre los agentes implicados.

Previsión de campaña 2014-2015

La previsión de campaña para este cultivo, que está actualmente en el ecuador de la recolección, apunta a una producción de 680.000 toneladas de remolacha y rendimientos que podrían aproximarse a 89 toneladas por hectárea. La superficie sembrada alcanzaría las 8.400 hectáreas. Tras los primeros 45 días de campaña se han recibido en fábrica 392.647 toneladas de remolacha, con buenas calidades.  El centro de producción andaluz es la única fábrica que produce azúcar de cuota de la zona sur de España, con una capacidad de unas 400.000 toneladas anuales. Tiene 253 trabajadores, aunque en la época de mayor producción llegan a 400, y compra remolacha a unos 800 agricultores andaluces. Cada campaña de remolacha que se trata en la fábrica genera 60.000 jornales. 

 

Remolacha y algodón tendrán ayudas de hasta 433 euros por hectárea

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación