Hazte premium Hazte premium

Motociclismo

Agostini y Nieto rivalizan de nuevo, ahora en las calles de Jerez

El legendario piloto italiano ya cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama

Agostini y Nieto rivalizan de nuevo, ahora en las calles de Jerez

José Padilla

Dos mitos del motociclismo mundial, Giacomo Agostini y Ángel Nieto, vuelven a rivalizar -a pesar de la amistad que les une- en el Paseo de la Fama de Jerez de la Frontera pues el primero ha inaugurado hoy su estrella en ese espacio en la avenida Álvaro Domecq donde, en tiempos, estuvo situada la famosa y polémica «gimkhana» en la que todo tipo de aficionados hacían acrobacias y que se convirtió en santo y seña de la fiesta motera de Jerez, aunque los graves excesos -que se produjeron- hicieron aconsejable no montarla de nuevo. Nieto, el mítico «12+1» del deporte español,  fue el primero en contar con su estrella, al estilo Hollywood, en Jerez.

Pero, como ha señalado el piloto italiano (con quince títulos mundiales a sus espaldas) todo, desde aquellos años en que ambas leyendas rivalizaban en títulos -aunque corrieron en cilindradas distintas-, «afortunadamente», ha cambiado «mucho» en las motos especialmente la « seguridad» bien en los circuitos bien en las carreteras.

Agostini (72 años) conserva una buena forma física y se sigue expresando en un español muy de andar por casa «a pesar» (ha dicho con buen humor) de que está casado con una jerezana desde el año 1988. «Estoy rodeado de marías», en referencia tanto a su esposa como a la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo. El mítico piloto transalpino es propietario también de una «pequeña» viña en el Marco. Sean por esas razones u otras, el 15 veces campeón del mundo no ha dudado en reiterar que Jerez es «la catedral de las motos. Nadie recibe a los «motards» -moteros- como aquí»; recordando como otras ciudades que albergan Grandes Premios no ven con buenos ojos a los aficionados a las dos ruedas. Luego ha impreso sus manos en barro pues se construirá un monumento con las diferentes impresiones de los ídolos del motociclismo.

Desde el punto de vista deportivo, Agostini ha expuesto que otra de las razones que han convertido a Jerez en ser este santuario de la afición mundial es que el Gran Premio de España - con diferentes patrocinadores comerciales a lo largo de su historia- es el «primero» de la temporada europea del Mundial por lo que marca, en gran parte, el devenir posterior.

El acto, que ha sido presidido por la alcaldesa García Pelayo en la Casa del Vino, cuyos responsables han agasajado con una copa de jerez a invitados y prensa, está enmarcado en la conmemoración de « Jerez, Capital Mundial del Motociclismo 2015»,un reconocimiento otorgado por la Federación Internacional de este deporte. 

Agostini y Nieto rivalizan de nuevo, ahora en las calles de Jerez

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación