Una cabeza de león, tortugas moras y 48 toneladas de brezo: Nuevo golpe al tráfico de especies protegidas en Andalucía
El Seprona de la Guardia Civil ha incautado 421 especies en toda España con un valor superior a los 1,5 millones de euros
Uno de los felinos decomisados
Nuevo golpe al tráfico de especies protegidas en Andalucía. El Seprona de la Guardia Civil destaca la incautación de 48 toneladas de brezo en Jimena de la Frontera (Cádiz), distribuidas en cuatro almacenes. Esta especie está protegida por la normativa de Andalucía. Las cepas habían sido extraídas ilícitamente del medio natural con el fin de ser exportadas a Italia y vendidas en el mercado negro para la fabricación de pipas de fumar y elementos decorativos.
Es una de las 1.000 inspecciones en toda España, donde resaltan también tres investigaciones en Málaga por un supuesto delito contra la fauna por la tenencia y cría ilícita de especies protegidas. El primero de los autores tenía en su poder diez especímenes de tortuga mora, valorada en 50.000 euros y una cabeza de león naturalizada valorada en 2.000 euros. No tenían documentación que amparase su legal tenencia. Los otros dos individuos habían puesto a la venta en internet un caparazón de tortuga verde y una piel de ocelote.
Los decomisos se enmarcan en los controles en recintos aduaneros, aeropuertos, puertos, así como en núcleos zoológicos, establecimientos de taxidermia y anticuarios del Seprona. Se han detectado 178 infracciones administrativas, la mayoría relacionadas con la tenencia y comercialización irregular de fauna silvestre.
La mayoría de las infracciones son por la ausencia de permisos, marcado y otras obligatorias por la normativa vigente. Asimismo, hay más de 40 infracciones por el incumplimiento del Reglamento EUTR, principal norma reguladora del comercio de maderas en Europa.
delitos medioambientales
Los animales están en centros de rescate, como los mamíferos, aves y reptiles. Los imputados tenían a la venta 67 especímenes, incluyendo un búho nival, dos guacamayos barba azul y grandes felinos, concretamente tres ejemplares de serval y otros tres de caracal.
La Guardia Civil ha contado con la colaboración de la Subdirección General de Bosques y Desertificación y de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITERD, además del apoyo de Interpol y la Organización Mundial de Aduanas para realizar inspecciones conjuntas dando como resultado infracciones penales y aprehensiones en diferentes puntos de España.
Esta operación se enmarca dentro del proyecto LIFE SATEC (Enfoque Estratégico Para Hacer Frente a los Delitos Contra el Medio Ambiente) de la Unión Europea, así como en las acciones contenidas en el Proyecto EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales) de EUROPOL, en relación a la lucha contra los delitos medioambientales enfocados a la protección de la vida silvestre y las masas forestales.
Ver comentarios