El balance andaluz en memoria democrática: 12 fosas exhumadas
La Junta defiende que va a cumplir la ley y toma distancia de otros gobiernos autonómicos
El Gobierno autonómico participa en la localización de 2.181 víctimas y en el análisis de 2.226 muestras de ADN de familiares y represaliados
Juanma Moreno se distancia de gobiernos autonómicos de PP-Vox y promueve su primer plan de memoria histórica
![Excavaciones en una fosa del cementerio de la Salud, en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/04/fosa-salud-RN3KBkjCswCMBlt8L5wln7L-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno andaluz ha vuelto a escenificar este jueves en el Parlamento su intención de cumplir la Ley de Memoria Democrática estatal y mantener el desarrollo de la legislación autonómica aprobada en 2017. Frente a otros gobiernos autonómicos conformados por PP y ... Vox, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha presumido de balance del I Plan de Memoria Democrática 2018-2022 y mantiene en tramitación el II Plan, el primero que elabora el Gobierno de Juanma Moreno.
El consejero Arturo Bernal hizo balance en el Parlamento al ser requerido por el diputado del PSOE Rafael Recio. Así, señaló que dentro del Plan 2018-2022 se ha completado la exhumación de 12 fosas y 2.181 víctimas en Ugíjar, Higuera de la Sierra, Berrocal, Alcalá del Río, Salteras, Benacazón, Alcalá de Guadaíra, la Puebla de Cazalla, Sevilla (Pico Reja), Víznar, Alfacar y Osuna —(en estas tres últimas aún no se han finalizado los trabajos—.
Además, el análisis de 2.226 muestras de ADN, entre familiares y víctimas, ha concluido con la obtención de las identificaciones de los restos de 25 personas que han podido ser entregados a sus familiares. Además, se han llevado a cabo actuaciones de indagación, localización y delimitación en 15 fosas, que abren el camino a futuras exhumaciones, concretamente en San José del Valle, Algeciras, Medina Sidonia, Ubrique, El Puerto de Santa María, Chipiona, Córdoba, Galera, Jaén, Almargen, Ardales, Villanueva de la Concepción, Carmona, Cañada Rosal y Espartinas. Estas actuaciones han contado con la participación económica de la Junta de Andalucía pero también con el resto de administraciones.
«Es obligación de esta Administración el desarrollo de medidas para garantizar la reparación del daño sufrido, por lo que hemos priorizado aquellas actuaciones encaminadas a la localización, exhumación y posterior identificación genética de los restos que hemos recuperado», ha asegurado el consejero en el Parlamento, quien ha mostrado su compromiso a seguir avanzando en el cumplimiento de la Ley.
Así, ha anunciado que se han programado proyectos en Osuna, Dos Hermanas y Lora del Río (Sevilla), Víznar, Alfacar y Órgiva (Granada), el cementerio de San Eufrasio (Jaén), Medina Sidonia, El Gastor, Algodonales, Barbate y Algeciras (Cádiz) y Almargen, Ardales, Campillos y Cañete (Málaga). Del mismo modo y dentro de este plan de memoria democrática, se continúan las exhumaciones en las fosas de La Salud y San Rafael de Córdoba.
Priorizar las identificaciones
«Trabajamos para dar continuidad a las exhumaciones, pero creemos que hay que centrar los esfuerzos en las identificaciones. Desgraciadamente, son cada vez menos los familiares directos de los represaliados que aún siguen con vida y es, por ello, que cada vez se hace más difícil contrastar de forma fiable las muestras de ADN», subrayó el consejero de Turismo, Cultura y Deporte.
La intervención del consejero en el Parlamento se produce a requerimiento del PSOE que presentó una pregunta oral en la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte para requerir que se presentara el balance del I Plan de Memoria Democrática, tal y como establece el documento. «No tienen un balance como es preceptivo y como establece la ley de memoria democrática en Andalucía. El plan es ni impulsar ni derogar. Es ir dejando la ley sin contenido o sin presupuesto», apuntó Rafael Recio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete