Hazte premium Hazte premium

Baja en dos puntos el riesgo de pobreza en Andalucía

La comunidad se sitúa a la cabeza de España con un 29 por ciento seguida de Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia

Un 37,5% de los andaluces está en riesgo de pobreza y exclusión social, once puntos más que la media nacional

Un hombre duerme en un banco en Sevilla ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El riesgo de pobreza en Andalucía se sitúa en 2024 en el 35,6%, lo que supone 1,9 puntos menos frente al año anterior (37,5%), y siendo las más alta de España, que sitúa la media en el 25,8%, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, por comunidades autónomas, las tasas Arope de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía, Castilla-La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas).

En el lado contrario, País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%) y Comunidad Foral de Navarra (18,3%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Andalucía (29,2%), Extremadura (27,5%) y Castilla-La Mancha (27,4%), mientras que País Vasco (9,4%), Baleares (11,3%) y Cataluña (12,9%) presentaron las más bajas.

En cuanto al riesgo de pobreza en Andalucía se sitúa en el 29,2% frente al 19,7% nacional; la carencia material y social severa en el 10,6% frente al 8,3% nacional y la baja intensidad en el empleo se encuentra en el 12% en Andalucía frente al 8% nacional.

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en España bajó en 2024 hasta el 25,8%, 0,7 puntos menos que en 2023 cuando era de un 26,5%, siendo la tasa más baja desde el inicio de la serie en 2014, es decir hace una década. No obstante, la pobreza infantil de los menores de 16 años ha crecido hasta el 34,7%, lo que supone un 0,4% más.

En concreto, mejoraron los tres componentes de la tasa Arope --porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social--: la tasa de riesgo de pobreza relativa, el porcentaje de población con carencia material y social severa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo.

La carencia material y social severa presentó la mayor mejora, mientras que en los otros dos componentes se alcanzaron los mejores datos de los 10 últimos años.

Así, el porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa descendió hasta el 8,3% en 2024, frente al 9% del año anterior.

Por su parte, un 19,7% de la población se encontraba en riesgo de pobreza, 0,5 puntos porcentuales menos que el año anterior, la tasa más baja desde el inicio de la serie, en 2008; y un 8% tenía baja intensidad en el empleo, 0,4 puntos menos que en 2023.

De los datos también se desprende que el ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1%. Son 725 euros más que en 2022 y el dato más elevado de la serie del INE.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación