Hazte premium Hazte premium

Aumenta el número de hectáreas quemadas por incendios en Andalucía

Los incendios han afectado hasta ahora a 3.273 por encima del año pasado y de la media de los últimos ejercicios

El Plan Infoca afronta un verano de alto riesgo con una plantilla de 4.700 profesionales, vehículos renovados y un 10% más de presupuesto

Un incendio en Andalucía abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha constatado que, en lo que va de año 2024, se han registrado menos intervenciones por incendios forestales en la comunidad autónoma respecto a 2023, pero más hectáreas quemadas como consecuencia de esos siniestros.

Así lo ha detallado este jueves el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en una comparecencia en comisión parlamentaria centrada en el Plan Infoca, en la que ha detallado que, desde el 1 de enero hasta el 17 de junio de este año, el total de siniestros forestales registrados en la comunidad autónoma se eleva ya a 130, de los que 114 (87,69%) fueron conatos y 16 incendios (12,31%), y las hectáreas quemadas hasta ahora se cifran en 3.273,50.

De este número de hectáreas, un total de 2.677,87 pertenecen a la provincia de Almería y, de ellas, 2.676,12 estaban ocupadas por matorral y sólo 1,75 arboladas. El consejero ha explicado también que los incendios más importantes han sido los de Enix y Níjar del pasado 7 de junio, donde ardieron 600 y 1.800 hectáreas, respectivamente. La segunda provincia con más hectáreas quemadas ha sido Cádiz, con 564,30.

Antonio Sanz ha apuntado que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, se habían realizado 293 intervenciones en terrenos forestales con 482,05 hectáreas quemadas, y ha señalado que la media de los últimos diez años es de 1.600,04 hectáreas quemadas.

Es decir, «estamos por encima» de la media, según ha confirmado el consejero, que al respecto, no obstante, ha apostillado que «el pasado año fue excepcionalmente bueno porque llovió en los primeros días de junio, lo que nos dio un respiro», mientras que, este año, las lluvias que cayeron en marzo «han permitido que proliferen los pastos, aumentando el riesgo de incendios». En todo caso, el consejero ha sostenido que el dato de este año 2024 con menos intervenciones respecto a 2023, pero más hectáreas quemadas es «lo normal».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación