La Audiencia de Sevilla condena al exministro Bernat Soria a pagar una deuda de 516.000 euros
Desestima el recurso del científico para evitar el pago y también le impone las costas
El exministro Bernat Soria pasa de «víctima» a presunto «defraudador» por no pagar una deuda
Ha intentado evitar el pago de una deuda en los tribunales, pero no lo ha conseguido. La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado al exministro de Sanidad Bernat Soria a abonar 516.000 euros (400.000 euros más intereses) correspondientes a un préstamo ... concedido en julio de 2016 a Newbiotechnic (NBT) S.A., una empresa de su propiedad. Tanto él como su empresa Andalucell como otro socio, J.A.M.F., administrador de Biocorp Spain S.L., deberán hacer frente al ago conjunto y solidario de la citada cantidad al administrador de la empresa Vegetal Green S.L., que había adquirido el derecho de cobro de la citada deuda.
En una sentencia dictada el pasado 22 de noviembre, a la que ha accedido ABC, la Sección Octava de la Audiencia hispalense desestima el recuso de apelación interpuesto por el que fuera ministro de Sanidad entre 2007 y 2009 con José Luis Rodríguez Zapatero. El tribunal confirma en su integridad una resolución del Juzgado de Primera Instancia número 27 de Sevilla que le obligaba a saldar su deuda. Además, Soria tendrá que hacer frente a unas costas judiciales que rondan los 133.000 euros. Éste se desprendió de todo su patrimonio realizando una donación a sus dos hijas.
En otra causa que tiene abierta en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla como investigado por un supuesto delito de alzamiento de bienes, declaró ante la juez que cedió todas sus posesiones a sus hijas para cumplir con una «tradición» de su pueblo (el municipio valenciano de Carlet) y no para esquivar su embargo por la deuda de medio millón de euros que había sido condenado a devolver.
El Juzgado, a instancias de la Fiscalía, acordó el procesamiento de Soria y de sus dos hijas por un presunto delito de frustración de la ejecución. Considera que el que fuera científico de referencia en los gobiernos andaluces del PSOE cometió una «despatrimonialización fraudulenta» que hizo «inviable la ejecución de una deuda líquida, vencida y exigible».
El administrador de la empresa Vegetal Green S.L. presentó una querella criminal contra Bernat Soria, después de recibir evasivas y falsas promesas de pago de la deuda.
Durante la instrucción, esgrimió que la devolución del préstamo estaba recurrida. Sin embargo, la resolución es ya firme. Los magistrados de la Audiencia que firman la nueva sentencia son contundentes a la hora de cuestionar la estrategia judicial emprendida por el exministro para no saldar su deuda. El recurso que ha presentado Soria «carece de base legal o jurisprudencial que permita la revisión de la sentencia», señalan. «No hay precepto legal que se estime infringido o doctrina legal vulnerada», prosiguen.
Un recurso sin enjundia
La Audiencia critica «la ausencia de enjundia» del escrito que ha presentado contra la primera sentencia. La Sección Octava lamenta que el exministro se empeñe en «la demostración de una suerte de consenso fraudulento en detrimento de sus intereses que no aparece apoyado en prueba suficiente».
«Sus alegaciones no dejan de ser otra cosa que un ejemplo de retórica incompatible con las exigencias que impone a todo apelante el artículo 456 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, de ahí la necesaria desestimación de este recurso devolutivo y la confirmación de la sentencia que es ejemplo de rigor y de motivación», concluye la resolución.
En su recurso, rebatido con dureza por los magistrados, Bernat Soria denunció que había sido engañado por sus antiguos socios en una suerte de conspiración contra él. «La legitimidad de la deuda se encuentra en entredicho», sostiene su letrado. Los querellados «fueron de la mano en sus actuaciones» para «quedarse con los negocios» del exministro «a favor de una estructura paralela de empresas que habían creado», y ejecutar las deudas de los préstamos concedidos «para el sustento económico de la empresa NBT, S.A.», en contra de los intereses de Soria, relató su abogado. En su escrito desestimado acusó a sus antiguos socios de dejarlo «en una situación crítica, es decir, sin negocio con el que mantenerse y con la ejecución de las deudas de la sociedad, siendo ellos con su actuación presuntamente delictiva, únicos beneficiados de todo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete