Hazte premium Hazte premium

La app de la Junta de Andalucía que te ayuda a detectar el amor real: «Alguien nos ama cuando…»

Esta herramienta busca fomentar relaciones saludables y una comprensión más profunda de la afectividad y la sexualidad

Así son las pegatinas tapa vasos que la Junta de Andalucía repartirá en los festivales para evitar abusos sexuales

Mujeres coraje plantan cara a la violencia machista en Andalucía

Imagen de archivo de varios jóvenes usando sus teléfonos móviles EP
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchas personas buscan enamorarse, desde bien jóvenes incluso, aunque eso a veces conlleva pasar por ciertas situaciones y experimentar una serie de sentimientos que no siempre se gestionan con facilidad. De hecho, puede no ser fácil entender el amor y las relaciones, por lo que resulta fundamental aprender a identificar y gestionar nuestras emociones y afectos para poder construir vínculos saludables.

En este sentido, la educación afectivo-sexual es clave ya que, a través de ella, los jóvenes pueden adquirir herramientas para comprender su sexualidad y sus emociones. Aprender sobre el respeto, la comunicación y la empatía ayuda enormemente a reconocer lo que es el amor real y a tomar decisiones más informadas en sus relaciones. Con vistas a fomentar ese sano desarrollo emocional, la Junta de Andalucía pone a disposición una herramienta de lo más peculiar: la app Olimpia.

Así es la app Olimpia, de la Junta de Andalucía

La app Olimpia, lanzada en 2021 por el Instituto Andaluz de la Mujer, fue diseñada para promover la educación y la salud afectivo-sexual entre los adolescentes, aunque su uso se extiende a todos los interesados. Este recurso busca abordar distintas áreas que son fundamentales para el bienestar de la juventud, vinculando la salud emocional con una sexualidad sana y responsable.

Olimpia nació como respuesta a comportamientos y actitudes que, a menudo, hemos normalizado en nuestra vida diaria, pero que han demostrado perpetuar el sexismo y las desigualdades de género. Estos aspectos, que hasta hace poco no se cuestionaban, son ahora el foco de atención de esta aplicación, cuyo objetivo es facilitar a los usuarios la identificación, interpretación y gestión de sus emociones, afectos y sexualidad. En este sentido, cabe recalcar que la app se puede utilizar tanto de manera individual como en grupo, siendo ideal entornos escolares y otros contextos sociales. Asimismo, incluye una variedad de juegos organizados en diferentes temas y categorías, lo que permite a los usuarios aprender de forma dinámica y entretenida.

Categorías, y sus respectivos juegos, de la app Olimpia

  • ¿Qué nos aporta la sexualidad?: Sopa de letras.

  • Cuerpo: relaciona palabras con imágenes.

  • Género: identifica los juguetes de niña.

  • Diversidad: une palabras con su definición.

  • Métodos anticonceptivos: completa el puzle.

  • Amor: cuestionario verdadero - falso.

  • Placer: marca zonas de placer en un cuerpo humano.

  • ITS: relaciona palabras con imágenes.

  • Ciclo menstrual: mito o dato.

  • Violencia sexual: ¿Qué crees que está pasando?.

  • Lugares de interés: Aunque no es un juego, es un apartado con enlaces de interés.

Una vez descargada, los usuarios encuentran una pantalla inicial seguida de una pantalla de bienvenida con un botón «Jugar», que les llevará a la sección de »Juegos«, que son los que se han especificado anteriormente. Disponible en iOS y Android, la app Olimpia se presenta así como una herramienta valiosa para fomentar relaciones saludables y una comprensión más profunda de la afectividad y la sexualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación