Andalucía sale a los mercados a captar 5.400 millones de euros para financiarse
El Consejo de Gobierno aprueba adherirse al compartimento de Facilidad Financiera 2023 tras cumplir con los criterios económicos del Gobierno central
La Junta de Andalucía diseña el mayor presupuesto de su historia tras bajar los impuestos
![Fernández-Pacheco y la consejera de Empleo, Rocío Blanco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/31/consejo-gobierno-martes-RNU2Ety6g0E2ehjngrUBSGO-1200x840@abc.jpg)
Andalucía saldrá a los mercados para buscar financiación. el objetivo serán 5.435,4 millones de euros, según ha explicado este martes el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, quien también es portavoz del Gobierno de Juanma Moreno. Fernández Pacheco, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha indicado que, además, la comunidad se va a adherir al compartimento de Facilidad Financiera 2023.
De esos más de 5.400 millones de euros que quiere captar el Ejecutivo andaluz, 2.747,4 serán para operaciones de crédito «con cargo al compartimento de Facilidad Financiera», señalan desde el Gobierno de Juanma Moreno. El resto, 2.961 millones de euros, «son para operaciones en el mercado de deuda», añaden.
Según ha indicado el portavoz del Gobierno andaluz, los mercados de deuda ven a la comunidad «como una garantía de estabilidad y de retorno de esos fondos». A eso ayuda, ha indicado, el que el Ejecutivo de Juanma Moreno, el que el Gobierno andaluz presume de «buena gestión de la deuda» de modo que la comunidad ha pasado de tener un déficit de 814 millones en el año 2018, cuando aún gobernaba el PSOE a «cumplir ahora todas las reglas de estabilidad presupuestaria», según Fernández-Pacheco.
Además, el Gobierno andaluz ha apuntado que mantiene su estrategia de salida progresiva a los mercados, que ha tenido una buena acogida por parte de los inversores, que «han demostrado su confianza con la gestión del Gobierno andaluz, otorgándole un rating crediticio muy positivo, a causa de la estabilidad institucional y la seguridad jurídica que se deriva de su acción de gobierno«.
«Andalucía ha desarrollado en los últimos cuatro años una gestión responsable y sostenible de la deuda, conteniendo su crecimiento y cerrando cada ejercicio en equilibrio técnico«, ha sostenido el Ejecutivo autonómico, que ha planteado que entre 2008 y 2018, Andalucía acumuló un déficit de 23.636 millones, mientras que entre 2019 y 2021 el déficit se ha reducido a 365 millones.
El endeudamiento neto previsto para 2023 se ha reducido en un año en casi un 39%, lo que representa más de 490 millones.
Desde 2018 Andalucía ha ido reduciendo el porcentaje de deuda desde el 22,1% al 21,5% (datos al tercer trimestre de 2022), casi tres puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas (24,2), a pesar de las dificultades económicas derivadas de la pandemia del Covid-19, la crisis inflacionaria, la guerra en Ucrania o la prolongada sequía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete