Andalucía reajusta las medidas contra la sequía para adaptarlas a la nueva situación hídrica

La Confederación del Guadalquivir dará el triple de agua para regadío tras las últimas lluvias

La Junta de Andalucía prevé el llenado de las piscinas comunitarias pero no de las particulares tras las lluvias

El embalse de Alcalá del Río, en Sevilla, alivia agua tras las últimas lluvias EP

Los diferentes organismos de gestión andaluces continúan en estos días reajustando las meddias contra la sequía para adaptarlas a la nueva situación tras las últimas precipitaciones. No obstante, no ha llovido en todas partes igual, con lo que los cambios varían en función de las comarcas. En general, Andalucía oriental recibió menos agua; en la provincia de Almería o en el sur de Granada la situación sigue siendo muy preocupante.

La cuenca del Guadalquivir fue la más agraciada en la lotería meteorológica de la pasada Semana Santa. Así, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, aseguró ayer que se prevé «casi triplicar» el agua disponible para los regantes con respecto al año anterior, y en este sentido afirmó que el desembalse «será en torno a 1.000-1.100 hectómetros cúbicos», aunque al mismo tiempo advirtió de que «no vamos a alcanzar la normalidad» y que «seguimos en sequía».

Así lo señaló Páez en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, donde recordó que el año pasado «se desembalsaron 380 hectómetros cúbicos». «Fue uno de los peores años del regadío en la demarcación del Guadalquivir. Afortunadamente las lluvias de las últimas borrascas han aliviado la situación», puntualizó.

No obstante, la CHG ha convocado el 24 de abril la Comisión de Desembalse, y en ella se decidirán las dotaciones de riego. «Entre todos nosotros haremos una propuesta técnica y entre todos decidiremos si esa propuesta va hacia adelante», subrayó.

Por último, con respecto al consumo humano, el presidente de la CHG aseguró que «ahora mismo está plenamente garantizado», y a este respecto explicó que en la demarcación del Guadalquivir los 4.600.000 personas que «dependemos de los embalses de la Confederación ya teníamos un plan alternativo antes del paso de estas borrascas, y teníamos asegurado unos dos tres años de abastecimiento», mientras que actualmente «con las aportaciones que han hecho estas borrascas, con un incremento de 1.300 hectómetros cúbicos de la cuenca, podemos asegurar hasta cinco años», matizó.

Comisiones de sequía

Por otra parte, las comisiones de gestión de la Sequía se siguen reuniendo para adaptar las medidas de consumo de agua a las nueva realidad hídrica de la comunidad. Así, la Comisión de Gestión de la Sequía del Guadalete-Barbate ha actualizado las medidas de ahorro de agua establecidas en 19 municipios de la provincia de Cádiz, aumentado las aportaciones al abastecimiento de la población hasta los 225 litros por habitante y día, además de flexibilizar el aporte a los regantes, a los que se ha decidido aplicar una subida del 25% del agua que venían recibiendo, llegando ahora al 50 por ciento.

Por su parte, la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza (Huelva) aprobó ayer el descenso del recorte a las dotaciones de riego del 50% al 25 %, que ha sido aprobado por unanimidad, según informó el delegado de Agricultura, en Huelva, Álvaro Burgos, y las comunidades de regantes de Huelva que aplaudieron esta decisión.

En la misma línea, la Comisión de Gestión de la Sequía de las Cuencas Mediterráneas ha decidido aumentar la capacidad del consumo de agua en boca hasta los 200 litros por habitante y día. En este sentido, la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, que ayer visitó las instalaciones de la EDAR de Torrox-Arroyo Manzano, anunció que «para el verano la provincia de Málaga dispondrá de 22 hectómetros cúbicos de agua más gracias a las actuaciones impulsadas por el Gobierno andaluz para combatir la sequía».

Navarro destacó que las últimas lluvias «nos han pillado trabajando, como lleva haciendo este Gobierno desde el minuto uno», y, «aunque han beneficiado a todos los embalses de la provincia, no podemos confiarnos, por eso seguimos con la hoja de ruta fijada con los cuatro decretos de sequía ya aprobados» y una inversión en la provincia que alcanzará este años los 400 millones de euros, señaló la dirigente autonómica.

Ver comentarios