Hazte premium Hazte premium

Andalucía en los próximos quince años: Más población, más nacidos en el extranjero y hogares de una o dos personas

Aumentará la concentración de población en las zonas costeras del levante mientras que crecerá la despoblación en las provincias de interior

En los próximos años aumentará hasta 1,3 millones las personas que viven solas en la comunidad autónoma

La natalidad se desploma y llega a su peor registro en Andalucía: cae un 24% en la última década

Dos personas pasean carros de bebé abc
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Cómo será Andalucía dentro de 15 años? El Instituto Nacional de Estadística ha realizado una proyección demográfica sobre la evolución de la comunidad autónoma hasta 2039. Y el resultado dibuja una comunidad autónoma con más población, aunque con más concentración en las zonas costeras del levante y un aumento de la despoblación en municipios de interior, con un mayor peso de la población extranjera y con hogares muy pequeños, de una o dos personas.

Según la evolución marcada por el INE, la población en Andalucía crecerá en torno a un 8% en los próximos quince años, siete puntos por debajo de la media nacional. En total, serán unos 700.000 habitantes más aunque con un crecimiento irregular. Si para los primeros años se estima un aumento del 1% cada año la tendencia no será que vaya aumentando este porcentaje sino que vaya disminuyendo hasta situarse en torno a un 0,2% anual.

Pero este crecimiento será desigual. El mayor volumen de aumento de población se concentrará en las zonas costeras con un aumento de casi 400.000 personas en la provincia de Málaga y de cerca de 200.000 en la zona de Almería, ambas zonas ya con un peso importante de la inmigración. En el otro extremo se sitúan las provincias de interior. La previsión es que tanto Jaén como Córdoba experimenten un descenso de población durante los próximos años.

La mayor transformación se producirá en el origen de la población. El peso de la población extranjera va a seguir creciendo en los próximos años. Si en estos momentos un 12% de la población (en torno a un millón de personas) nació fuera de Andalucía, la estimación es que ese nivel crezca hasta el 20% (1,9 millones). En total, por tanto, un 79% más en en los próximos quince años de personas nacidas fuera de la comunidad.

Esta estimación no significa que aumente de forma constante la inmigración. Todo lo contrario. La previsión es que cada año lleguen a la comunidad menos población procedente del extranjero a Andalucía. Pero la que ha llegado ya y la que llegue se asentará, echará raíces y tendrá un mayor nivel de natalidad. De hecho, está previsto que haya más nacimientos cada año de los que hay en estos momentos.

La proyección de cifras del Instituto Nacional de Estadística refleja un tendencia también en las emigraciones. La previsión es que se reduzcan de forma progresiva los nacidos en Andalucía que emigran al extranjero cada año pero sin embargo cada año sean más quienes van a vivir a otras comunidades del territorio nacional.

Los nuevos hogares más pequeños

Con el crecimiento de la población, habrá también un mayor número de hogares en Andalucía. Se superarán los cuatro millones. Pero la imagen será distinta. La mayoría serán ya de una o dos personas y el tamaño medio de habitantes caerá de 2,54 a 2,3 personas por hogar en Andalucía con provincias especialmente afectadas por el tamaño reducido como Jaén o Granada que estarán por debajo de ese índice.

Según esta proyección de datos, dentro de quince años habrá en Andalucía 1,3 millones de personas que vivirán solas, lo que supone un crecimiento de un 47% respecto a las cifras actuales, y 1,2 millones que vivan sólo acompañadas por otra persona. Habrá un leve aumento de casas con tres personas (30.000 más) pero en el otro extremo caerán los hogares de cuatro personas. Habrá 120.000 menos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación