Andalucía ya tiene su plan contra tsunamis: solo habrá 60 minutos para evacuar la costa si llega la gran ola
La Consejería de Interior realiza un estudio de cada uno de los edificios del litoral y su exposición ante un maremoto en base a variables como la velocidad el agua, la altura de la misma o su potencia
Andalucía tiene una hora para evacuar la costa si llega un tsunami
![Oleaje golpeando la costa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/12/fuerte-oleaje-espana-RNM15wEg3tUZYlDXdgjCteN-1200x840@abc.jpg)
Un maremoto llegaría a Andalucía hasta en diez minutos si se diese en el Mediterráneo y en una hora si se aproxima por el Atlántico. Es el tiempo que habría para evacuar a la población y evitar así muertes por culpa de la ola que arrasaría todo en la zona del litoral donde llegase. Por eso, ha explicado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, la comunidad tiene que estar preparada y ha creado un protocolo para actuar en caso de que se produzca un maremoto. ¿Es probable que eso pase? No. ¿Es posible? Sí. Y por eso «siempre es mejor estar preparados», ha indicado el consejero.
Andalucía, recuerdan desde la Junta, tiene 1.000 kilómetros de costa. «Más de 500 playas repartidas en 62 municipios», ha señalado Sanz. Y, en muchas de esas playas, ha señalado el consejero, hay edificaciones que proteger. Por eso, el protocolo de maremotos ha hecho un estudio «edificio a edificio desde Ayamonte hasta Pulpí» de qué riesgo tiene cada construcción en caso de ola gigante.
Andalucía, ha explicado el consejero, presenta uno de los índices de peligrosidad por maremotos más elevados de España, si bien cabe destacar que estos valores difieren sustancialmente en la costa atlántica y en la mediterránea, por lo que resulta imprescindible contar con un plan de estas características.
Además, el plan andaluz cuenta con un sistema EsAlert. ¿Qué es esto? Pues una forma de enviar, al momento, un mensaje de alerta o de información a toda la población de un territorio. Esto es especialmente útil en el caso de áreas que se enfrentan a amenazas como puede ser un tsunami.
«Por tanto, en cuestión de segundos, se podría ofrecer información de seguridad a la población de forma masiva», explican desde la Junta. De hecho, el consejero ha anunciado que «ya se ha sectorizado toda la costa oriental y occidental de Andalucía y está programado el mensaje a remitirá la ciudadanía en caso necesario».
Dentro del plan de protección de maremotos, Andalucía cuenta con un 'catálogo general de playas' y, en el mismo, habrá una indicación de las rutas de evacuación de la población en caso de maremoto. Además, también se indicará los puntos de reunión de la población para protegerse del agua.
Una vez que la Junta ya tiene listo su plan contra los tsunamis, proyecto en el que lleva trabajando un par de años y en el que ha colaborado desde la Unión Europea hasta la Universidad de Málaga, ahora es el turno de los ayuntamientos. Porque cada uno de los consistorios con costa deberá desarrollar una normativa de aplicación municipal en este sentido.
En el plan andaluz, ha señalado el consejero, se ha desarrollado un «mapa de peligrosidad». En el mismo se ha analizado el riesgo por tamaño de ola, por la cantidad de agua que arrastra, por su fuerza, por la cantidad de edificios a los que afecta y hasta por la forma en que las construcciones de la zona se han levantado.
Mediterráneo y Atlántico
El consejero ha recordado que hay dos zonas de peligro en caso de tsunami. Donde existe el mayor riesgo porque los maremotos que se han registrado a los largo de la historia son más fuertes es en la vertiente atlántica. Afectarían a Cádiz y Hueva y habría entre 45 y 60 minutos para desalojar. Un maremoto que llegó por este flanco fue el devastador de Lisboa, que afectó en Portugal, Cádiz y Huelva.
El segundo foco está Mediterráneo. Allí la potencia de la ola, indican los expertos, sería menor. Pero el tiempo de reacción, también. De hecho, ha señalado Sanz, los malagueños, granadinos y almerienses tendrían entre diez y 30 minutos para evacuar en caso de alerta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete