Hazte premium Hazte premium

Andalucía lidera la lucha contra el narcotráfico en España en detenciones y droga intervenida

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior hace públicas las estadísticas de 2023, que sitúan a la región en la primera del país en éxitos policiales

El número de arrestos por tráfico de drogas representó el año pasado el 28,81% del total nacional y la región también abanderó las cifras de hachís, cocaína y marihuana intervenidas

El narcotráfico atrapa en sus redes a una tercera generación de jóvenes en Andalucía

Imagen del alijo de 9,5 toneladas de cocaína intervenidos en 2023 en el puerto de Algeciras efe
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía abandera la lucha contra el narcotráfico en España gracias al Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, implantando en todas las provincias salvo en Jaén y Córdoba, pero también a la incesante actividad de estas organizaciones criminales, que se reinventan cada vez que la presión policial los pone en aprietos.

Según la Estadística Anual presentada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, relativos al año pasado y que se han hecho públicos ahora, Andalucía lideró en 2023 el número de denuncias por tráfico de drogas así como el número de detenciones y las incautaciones por parte de Policía Nacional, Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en cocaína, hachís y marihuana.

Según dicha estadística oficial, el número de denuncias presentadas en Andalucía aumentó en el año 2023 un 2,85% con respecto a 2022, ya que se produjeron 95.850 frente a las 93.194 del año anterior. Se redujo, no obstante, el número de detenciones ya que frente a los 7.506 arrestados que hubo en 2022 por delito de tráfico de drogas, el año pasado fueron 7.355 los detenidos, lo que supuso un 2,01% menos.

No obstante, tanto en número de denuncias como en número de detenidos Andalucía lideró el ranking en España por comunidades autónomas. Además, el número de arrestos en Andalucía por tráfico de drogas representó el 28,81% del total nacional (7.355 de las 25.527 totales), mientras que el número de denuncias, con 95.850 de las 388.356 en todo el territorio nacional, supuso el 24,68%.

Uno de los aumentos más destacados que refleja la Estadística Anual presentada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, es el aumento de las incautaciones de cocaína en algo más del 50% (50,43) en el año 2023 con respecto a 2022. De hecho el año pasado se incautaron en el puerto de Algeciras, Cádiz, el que hasta entonces era el mayor alijo de esta droga en España, 9,5 toneladas un récord batido este año con la intervención, también en el puerto Algecireño, de 13 toneladas de esta droga.

Así, durante 2023 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado incautaron 26,7 toneladas de cocaína en Andalucía, frente a las 17,7 del año anterior. Esto supuso que la comunidad donde más cocaína se logró incautar, por delante de Cataluña, donde fueron 23,3.

También fue Andalucía la comunidad donde Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera logró incautar el mayor número de toneladas de hachís en 2023, con 247,1, un 2,4% más que el año anterior, cuando se aprehendieron 241,3. La segunda comunidad fue Valencia, a mucha distancia de Andalucía, con 27,7 toneladas de hachís aprehendidas.

Finalmente, en marihuana fueron 20,4 las toneladas incautados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en 2023 en Andalucía, un 17,4% más que el año anterior, cuando se logró aprehender 17,3 toneladas.

Una de las drogas que ha sufrido un mayor aumento en cantidad intervenida fue el éxtasis, pasando de las 149.746 unidades aprehendidas en 2022 a 241.099 en 2023, lo que supone un 61,01% más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación