Andalucía creará medio millón de puestos de trabajo hasta 2030
Juanma Moreno presenta el proyecto CREA y anuncia que será la comunidad que más crezca en el año 2025
El presidente apuesta por adaptar la formación al mercado laboral y pondrá en marcha nuevas titulaciones para ello
Presentación del proyecto CREA en San Telmo
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido este miércoles en el palacio de San Telmo la presentación del proyecto CREA promovido por la Junta de Andalucía y Unicaja que ha impulsado la creación de un grupo de trabajo enfocado al crecimiento ... verde. Es un proyecto que, según las estimaciones que lleva implícitas, supondrá la creación de medio millón de puestos de trabajo hasta el año 2030.
Este proyecto tiene entre sus objetivos diversificar los sectores en los que la comunidad andaluza es fuerte como el sector agroindustrial o el turismo y los sectores emergentes entre los que se encuentra la industria aeroespacial, la industria de Defensa y Logística Avanzada, la industria Digital y Deep Tech, la minería metálica y las energías verdes donde Andalucía aspira a ser potencia y tiene hoy ya en marcha 23 iniciativas de hidrógeno verde.
Juanma Moreno ha dicho que hace falta seguir creciendo con un gran objetivo que es crear empleo de calidad destacando el «potencial» de Andalucía pese a que partía por debajo de muchas ratios. Moreno ha reivindicado un «cambio de mentalidad» y ha anunciado que hasta el año 2030 se creará medio millón de nuevos puestos de trabajo.
De hecho, Andalucía será la comunidad que más crecerá en 2025 y es responsable del 80 por ciento de todas las empresas que se inscribieron en España el pasado año. Eso significa alcanzar un máximo histórico de 270.000 empresas. Andalucía también es el destino preferente de las empresas extranjeras.
«Hay datos para el optimismo», ha dicho Moreno recordando que hay casi 3.000 empresas tecnológicas más que en el año 2018. Por ello ha recalcado que la economía «evoluciona» y que las que más lo hacen son las que están «en constante reforma» , para lo que hace falta «una sociedad ambiciosa». El objetivo de 2030 es que se creen más de medio millón de empleos nuevos y Moreno ha recalcado que eso «es posible» tras la auditoría que se ha realizado en este sentido que ha identificado 130 sectores con grandes opciones de crecimiento,
Serán puestos en las energías verdes pero también en otros sectores como la industria aeroespacial o el turismo. Para ello también será necesario adaptar los centros de formación al mercado laboral porque, como ha dicho Moreno, «hay que acabar con la distancia entre la formación y el mercado laboral«. Y para ello ha anunciado la creación de nuevas titulaciones, con una nueva programación universitaria 25-28, reforzando vínculos con sectores estratégicos, clúster de innovación y empresas y con una FP que ha crecido un 55% en plazas desde 2018 y que desarrolla el modelo dual en colaboración 45.000.
Según Moreno aún «queda mucho por hacer» pero hay tensión en muchas provincias destacando el impulso de algunas como Málaga o Cádiz. Una transformación para la que también será necesaria la construcción de nuevas viviendas con la idea de que puedan asentarse los que llegan.
Moreno ha afirmado que el Gobierno andaluz ha aplicado políticas que están dando buen resultado y que han permitido, en estos últimos años, crecer un 9,6%, 6 décimas más España y 3 puntos más que la Eurozona, a lo que se unen las previsiones de crecimiento para 2025 del Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) que se eleven al 2,8%, medio punto más que España.
Harvard
De este modo, ha destacado que Andalucía ha sido la primera comunidad en España y la primera región en Europa objeto del estudio de Growth Lab de Harvard y Oliver Wyman, en el que ya se han interesado otras comunidades, siendo la razón, según sus promotores, el potencial económico diferencial que detectaron en la comunidad andaluz.
"Una comunidad que partía de estar a la cola de la Unión Europea y que muestra hoy una gran evolución positiva, en lo que influye mucho el cambio de mentalidad de los andaluces sobre sus capacidades", ha añadido.
A todo ello se suma que esta comunidad registró los últimos doce meses la mayor bajada de desempleo en España y que ha alcanzado los 3,5 millones de ocupados tras aumentar en torno a 400.000 el número de empleos en estos seis años. "Un incremento que convierten los 500.000 empleos que plantea el Proyecto CREA en un objetivo realista de cara a 2030".
Durante el acto se ha presentado el estudio llevado a cabo en la Universidad de Harvard que, según ha dicho Ricardo Haussman, director de Harvard Growth Lab, que confirma que Andalucía está atravesando un momento de «optimismo y dinamismo» y una senda de crecimiento. Pero para seguir en esa senda hace falta «cambiar la estructura productiva» para seguir creciendo.
«El reto no es reducir la huella de carbono en Andalucía sino qué puede hacer Andalucía para reducir la huella del mundo», ha dicho Haussman, recalcando que entre las características de la energía verde es que es «muy difícil de transportar» por lo que es mejor usarla donde está. En Andalucía es fundamental la innovación y se requiere más actividad en I+D+i conectado con el mundo empresarial. «Hay cierta capacidad en las universidades que tiene poca proyección con las empresas. Por ello ha insistido en que el mundo empresarial debe estar al lado de la universidad que es donde se innova y conectado por ella.
En cuanto a la vivienda, el profesor ha recordado que si Andalucía crece habrá un aumento en la demanda de vivienda por lo que o aumenta la oferta o suben los precios. Y eso es consecuencia de una «falta de elasticidad» en el proceso de creación de viviendas.
Desde Unicaja, su CEU Isidro Rubiales, ha desatacado la riqueza del patrimonio natural, las condiciones climáticas, una posición geoestratégica y un sistema bancario autóctono. También que uno de cada seis empleos que se han creado en España han sido en Andalucía. Eso supone un marco para la atracción de grandes negocios. El turismo sigue siendo el 13 por ciento del PIB pero todavía hay menos niveles de productividad en términos de comparación con otras comunidades.
Por ello Rubiales ha dicho que las previsiones económicas son buenas pero aún «estamos llenos de incertidumbres» . A su juicio, el objetivo es conseguir un modelo más productivo, la apuesta por lo verde y un sistema que permita la consolidación de proyectos.
Desde Oliver Wayman, han destacado que hacen falta medidas para captar el capital humano «más cualificado» y que las universidades no producen lo que la sociedad está demandando.
Al acto han asistido casi un centenar de representantes del mundo empresarial e institucional. Entre ellos varios consejeros de la Junta de Andalucía y representantes de los sindicatos.