Andalucía creará más de 50.000 empleos en 2024, según prevé la Junta
El Presupuesto para el próximo año del Gobierno andaluz prevé que la comunidad crezca «en torno al 2 por ciento», según ha indicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España
La Junta incrementa su presupuesto en 1.100 millones a la espera del nuevo pacto de financiación
![La consejera de Economía, Carolina España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/31/ramon-carolina-presupuesto-RarRQe76uK0UiOKApuoBjPL-1200x840@abc.jpg)
Andalucía creará más de 50.000 empleos el año que viene. Es la previsión que recoge el Presupuesto de la comunidad para 2024 y que este martes ha aprobado el Consejo de Gobierno. En concreto, ha explicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, la comunidad generará 53.400 nuevos puestos de trabajo a los largo del próximo año.
Esta cifra, que se ha hecho pública durante la presentación de las cuentas de la comunidad al término del Consejo de Gobierno, supone una tasa de crecimiento del 2 por ciento. Para el año en curso, el Ejecutivo de Juanma Moreno había previsto la creación de 68.300 empleos, y «ya se han superado con creces», ha indicado España.
Las previsiones económicas del Gobierno andaluz son optimistas. Hablan de que la economía de la comunidad suba «un 2 por ciento», ha desvelado la consejera de Economía. Esta cifra está, ha indicado España, en la media de lo que apuntan «los analistas independientes». El año pasado, ha indicado la titular de Economía, la Junta señaló que Andalucía crecería un 1,9 por ciento y, finalmente, será de más del 2,2 por ciento.
Aunque el contexto parece positivo y el Presupuesto de Andalucía sube el próximo año un 2,5 por ciento hasta superar los 46.750 millones de euros, desde el Gobierno de la comunidad advierten de los problemas a los que se enfrenta la comunidad. La inestabilidad por culpa de la guerra de Ucrania, que «se cronifica» así como los problemas en Oriente Medio o la alta inflación puede complicar los próximos meses.
A eso se suma la sequía, ha indicado España. Contra esa realidad que atenaza la economía andaluza, el Ejecutivo de de Juanma Moreno ha invertido 1.500 millones de euros en infraestructuras y, además, ha aprobado tres decretos de sequía con más de 300 millones de euros aparejados.
El último problema para la configuración de las cuentas de la comunidad está en la falta de información del Gobierno central, se ha quejado la consejera de Economía. «No conocemos las entregas a cuenta ni las reglas fiscales», ha señalado España quien ha destacado que, aún así, se han podido cerrar los Presupuestos de 2024.
En el capítulo de buenas noticias, destacan desde la Junta, también está el mercado laboral. Así, la titular de Economía ha señalado que la comunidad tiene ahora mismo una «tasa histórica de población ocupada» y «una tasa de paro más baja desde 2008». Además, «la cifra de empresas está en cifras históricas, con 545.000»., ha añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete