Hazte premium Hazte premium

Andalucía se convierte con el Foro La Toja en centro de reflexión europeo y reivindica su papel neurálgico en materia de Defensa

El VI Foro La Toja Vínculo Atlántico reúne en el Caixaforum de Sevilla a personalidades de altura internacional, autonómica y local

Carolina España: «Nuestra economía crecería más si la brecha de género desapareciese del todo»

Amancio López conversa con José Luis Sanz y las consejeras España y Del Pozo, al inicio del Foro raúl doblado
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se abre una nueva etapa en la Unión Europea y, con ella, una nueva oportunidad de afrontar los retos que tiene por delante el continente, con la fragmentación, la pérdida de competitividad y la realidad bélica en el Este como principales realidades. Temas como este centran el programa del Foro La Toja Vínculo Atlántico, que se celebra durante la mañana de este miércoles por primera vez en Andalucía.

La elección de la sede, Sevilla (Caixaforum), está cargada de simbolismo al conectar con el pasado internacional de la ciudad en la época de Indias pero también con el papel preeminente que ostenta en el sector aeroespacial con la presencia de Airbus en la capital hispalense.

La ponencia inaugural ha corrido a cargo del presidente del Foro, Amancio López, que ha incidido en la necesidad de «combatir la polarización que envenena la política actual» y recuperar el fundamento del capitalismo, «que no es el enriquecimiento de unos pocos sino el progreso de la sociedad».

A continuación ha tomado la palabra el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que confía en «mirar al futuro con óptimo porque Europa tiene capacidades para ese optimismo».

El primer edil ha recordado además que «los países de Iberoamérica no son solo parte de nuestro pasado, sino que son fundamentales en nuestro futuro», y ha puesto sobre la mesa los trabajos que el Ayuntamiento está llevando a cabo ya para la conmemoración de aquella Exposición del 29, que espera que sirvan para «lograr infraestructuras pendientes» y que «Sevilla se convierta en la capital cultural europea» antes de 2030.

Finalmente, este tramo inaugural ha contado con la presencia de la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, que ha definido al flamante bueno Parlamento Europeo como de «unidad dentro de la pluralidad».

En ese contexto, cree que «Andalucía debe seguir proyectándose» hacia el continente en el sector aeroespacial, de nuevas tecnologías y de energías renovables. Como ejemplos de los que sacar pecho, los casos de Airbus, del centro de microchips de Málaga y de la alianza por el hidrógeno verde.

En ese sentido, la consejera ha asegurado que «Andalucía ya no es el problema, sino parte de la solución, pues hemos creado un ecosistema que favorece la inversión y estimula el tejido productivo».

Finalmente, ha pedido a la UE que hiciera suya «la guerra contra la sequía» e incremente las infraestructuras hidráulicas, al tiempo en que afeó al Gobierno que no le haya dejado ejecutar Fondos Next Generation en este tipo de mejoras.

A continuación han dado comienzo las distintas mesas redondas, que versaron sobre la necesidad y oportunidad industrial que supone la defensa para la UE, El papel de Europa en un mundo en transformación y los desafíos y respuestas del nuevo momento en el continente.

La clausura contará con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y con Carlos López Blanco, presidente del Comité Organizador del Foro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación