Andalucía contará en 2025 con 2.000 millones más para reforzar Sanidad, Educación y Dependencia

El presupuesto que inicia el martes su tramitación en el Parlamento crece un 4,4% hasta alcanzar los 48.836 millones de euros

Andalucía alcanzará en 2025 un presupuesto récord en pleno pulso por la financiación y por las rebajas fiscales

Juanma Moreno y Carolina España abc

La Junta de Andalucía dispondrá de 2.000 millones de euros más en sus presupuestos de 2025. Las cuentas, que iniciarán su tramitación en el Parlamento el próximo martes, crecerán un 4,4% respecto al actual ejercicio, lo que elevará el gasto público hasta los ... 48.836 millones de euros. Se tratará, por tanto, del presupuesto más alto que ha tenido la comunidad autónoma en su historia, con un aumento que casi duplica al que experimentaron las cuentas en el actual ejercicio 2024.

Este refuerzo de las posibilidades de gasto público e inversión, que se sustenta sobre un aumento de ingresos y de las opciones de endeudamiento tras la salida de la Junta a los mercados, permitirá, según anunció el presidente andaluz, Juanma Moreno, reforzar áreas que se encontraban «al límite» como es el caso de la Sanidad, la Educación, la Dependencia, las políticas sociales o las actuaciones de apoyo al empleo. De hecho, estas políticas sociales se llevarán en torno a 30.000 millones de euros, prácticamente el 60% del total. Son además los ámbitos de gestión en los que se ha producido un mayor desgaste del Gobierno en los últimos meses y que marcaron de hecho los cambios de consejerías que se produjeron en verano.

La inversión pública, que se mantendrá en torno a los 5.500 millones, y la contribución a la generación de actividad económica se mantienen también como ejes de las cuentas de 2025. En total, están reservados en los Presupuestos 6.700 millones de euros de apoyo al tejido productivo.

Además como novedad ante el incremento de la preocupación social por la subida de los precios de compraventa y alquiler, el Gobierno autonómico fija entre sus prioridades del discurso político en torno al presupuesto la vivienda, a la que se vinculan 800 millones de euros entre políticas fiscales, ayudas como el Bono Alquiler Joven o el Aval Bancario y los presupuestos de inversiones de la Consejería o de la Agencia AVRA.

«Los andaluces van a contar con un buen presupuesto que dedicará sus principales partidas a la sanidad, la dependencia, la educación, al empleo y la vivienda», resumió la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

Aumentos de Ingresos

Este incremento presupuestario tiene como eje fundamental un aumento de la previsión de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica que alcanzarán en el ejercicio 2025 los 27.523 millones de euros, es decir un aumento de 2.000 millones respecto a este año debido a la previsión de un aumento de recaudación a nivel nacional. No obstante, este incremento no responde a un cambio del modelo de financiación autonómica, que sigue pendiente y que está condicionado por los acuerdos alcanzados con las formaciones nacionalistas catalanas.

De ahí que a estas cifras el Gobierno autonómico añade la reivindicación de 1.500 millones de euros al Estado que compensarían la infrafinanciación autonómica de acuerdo con los últimos informes de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). De producirse este aumento, a través de la aprobación del fondo de nivelación que reclama la Junta, el presupuesto experimentaría una subida de un 3%.

En cuanto a los ingresos propios, el Presupuesto para 2025 no incorpora apenas medidas que supongan una caída de los recursos. Después de las rebajas fiscales que han tenido un impacto de unos 900 millones de euros anuales y que se culminaron en 2022, para el próximo ejercicio apenas se han ejecutado dos ajustes en las deducciones de vivienda con un impacto de sólo siete millones de euros. La previsión de crecimiento económico permite así prever un aumento de la capacidad de recaudación.

De acuerdo con los criterios establecidos por parte del Gobierno de España, el techo de gasto de los presupuestos queda fijado en un 3,2% mientras que en cuanto al equilibrio presupuestario, salvo que haya acuerdo en el Congreso de los Diputados para aprobar la revisión propuesta por el Ministerio de Hacienda, no podrá haber déficit.

Las cuentas tendrán que tener un superávit del 0,1%. Si la Junta de Andalucía respeta el criterio establecido en la actual senda de déficit, esto reducirá aproximadamente en 400 millones el margen de endeudamiento respecto al año 2024. Si hay un cambio en la posición del Congreso de los Diputados y se aprueba la propuesta del Ministerio, el presupuesto recuperaría ese margen y podría cerrar con el 0,1% de déficit. En su memoria presupuestaria, la Junta de Andalucía muestra su preocupación por esta «incertidumbre».

En cualquier caso, Andalucía cuenta con margen suficiente de endeudamiento y se encuentra en una situación de estabilidad que le ha permitido acceder a los mercados privados de deuda en los últimos meses, mejorando por tanto los intereses. A esto se añade el anuncio realizado por el Gobierno central de que en los próximos meses se realizará una propuesta de quita de deuda a las comunidades autónomas que, en el caso de Andalucía, podría llegar a suponer 16.000 millones de endeudamiento menos para la Junta con sus correspondientes intereses que dejarían de condicionar los presupuestos anuales de gasto.

Ante la falta de Presupuestos Generales de Estado, las cuentas andaluzas que sí se aprobarán en tiempo y forma, se convertirán en los mayores presupuestos autonómicos en entrar en vigor en el país, y los más altos de la historia reciente de Andalucía. En relación con el primer presupuesto aprobado por el presidente andaluz, Juanma Moreno, en 2018 las cuentas han crecido un 40% con un total de 14.000 millones de euros más. El aumento para 2025 es superior al del pasado ejercicio cuando se consiguió elevar la disponibilidad de gasto el 2,5%.

El presidente andaluz y la consejera de Hacienda tendieron la mano ayer a la oposición para incorporar propuestas en el trámite parlamentario a través de enmiendas. No obstante, ya hubo una primera reunión de trabajo que finalizó sin muchos avances ni opciones de diálogo.

Reacciones

La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, destacó que las cuentas volverán a aprobarse «en tiempo y forma» para entrar en vigor el 1 de enero. «Aportamos seguridad y estabilidad porque somos un gobierno responsable y serio. Cumplimos con Andalucía y trabajamos por y para los andaluces», apuntó la portavoz del Gobierno, quien subrayó que son unos «buenos presupuestos para la sanidad, la educación, la vivienda o el empleo».

El secretario general del PSOE-A , Juan Espadas abc

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, advirtió que el aumento de los presupuestos se sustenta sobre el incremento de las transferencias del Estado que alcanzan un volumen «récord»: «Al final no le queda otra al presidente Moreno que reconocer que las transferencias del Gobierno son las mayores que ha tenido Andalucía nunca. Gracias a Pedro Sánchez, puede vender que tiene los mejores presupuestos. Pero no nos hagamos ilusiones porque no se ejecuta ni la mitad de la inversión».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios