Andalucía avanza para traer agua desde Portugal a Huelva y desbloquear la presa de Alcolea
La Junta ofrece ejecutar la infraestructura de Alcolea con sus recursos y participar en las negociaciones entre España y Portugal
Gobierno y Junta aceleran los diseños de las desaladoras de Málaga y Almería y los convenios con los regantes
![Reunión en Madrid entre el Ministerio y la Junta](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/12/reuniontrabajojuntagobierno-U601441718154tZF-RB67y4ppHtqQXsfcvAG5fdJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La primera reunión del curso político entre el secretario de Estado de Agua, Hugo Morán, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Agua y Pesca, Ramón Fernández-Pacheco, permitió a Andalucía avanzar en tres cuestiones clave ante la situación de sequía estructural de la comunidad. En ... primer lugar, se aceleran los proyectos de nuevas desaladoras de Almería y Málaga que contarán con sus diseños en 2025 y en paralelo se trabajará en los convenios para los regantes. En segundo lugar, se avanzó en el desbloqueo de la presa de Alcolea, una infraestructura que la Junta considera necesaria e imprescindible. Y, en tercer lugar, se dio un paso para conseguir el objetivo de traer agua desde Portugal a través del Guadiana para Huelva.
La Consejería andaluza mostró especial satisfacción por los avances y el «clima de entendimiento» en torno a estos dos últimos temas que llevan bloqueados años. En relación con la presa de Alcolea, el Gobierno autonómico se ha ofrecido a asumir las obras y ejecutarlas por su cuenta o incluso a disolver el convenio y compensar a la comunidad con otra inversión similar si no se puede llegar a ejecutar tal y como estaba planteado. El Gobierno mostró su disposición a alcanzar un acuerdo y hay un compromiso ya encima de la mesa para «acabar con la inacción», según explicó Fernández-Pacheco.
El otro gran eje destacado de la negociación fue la posibilidad de traer agua desde Portugal a Andalucía que desde hace meses lleva envuelta en polémicas entre distintas administraciones. El objetivo es actualizar el convenio de Albufeira, de 1.988, para que Andalucía pueda obtener agua del río Guadiana para la zona de Huelva. Por este motivo, se ha pedido que la Junta pueda participar «con voz pero sin voto» en las reuniones entre los dos Ejecutivos.
En esta negociación para Andalucía es imprescindible la regularización de la estación de bombeo Bocachanza I, que toma agua del estuario del Guadiana, y que consiste en un bombeo extraordinario que sólo funciona cuando el sistema se encuentra en situación de alerta (escasez severa) o emergencia (escasez grave). En concreto, busca asegurar su aportación de 75 hectómetros cúbicos anuales en 2024. En cuanto a la autorización de la estación de bombeo Bocachanza II, por su parte, está ya declarada de Interés General del Estado al estar incluida en la Ley del Trasvase del Tinto, Odiel, Piedras Chanza a Guadalquivir. Con esto se podría lograr el caudal necesario de agua para la zona de Huelva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete