Andalucía aprobará su presupuesto con un déficit sólo del 0,1% del PIB
Las cuentas autonómicas reducen la diferencia de ingresos y gastos y se aproximan al déficit cero
Las claves del Presupuesto andaluz de 2024: más ingresos del Estado y menos intereses por deuda
![La consejera de Hacienda, Carolina España, en el Parlamento](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/30/consejeracarolinaespaa-R5NVLCZGBrNpkgQ9yerXjBO-1200x840@abc.jpg)
El Presupuesto de la Junta de Andalucía prevé que el gasto público supere en torno a 200 millones a los ingresos que se generen durante el ejercicio, una diferencia que se tendrá que cubrir a través de la solicitud de deuda. Este déficit, que ... entra dentro de los márgenes establecidos por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas, supone una reducción sensible respecto a anteriores ejercicios. En 2022 el déficit de partida fue del 0,6%, y en 2023 la cifra se redujo al 0,3% (objetivo que la Junta de Andalucía pretende cumplir este año). Ahora, para el 2024, las cuentas se aproximan al escenario del déficit cero, que supone el equilibrio pleno entre ingresos y gastos. Ese es en cualquier caso el objetivo para el cierre del ejercicio.
Las cuentas parten así con un déficit previsto sólo del 0,1% sobre el PIB debido principalmente al incremento de los ingresos de la comunidad autónoma por transferencias del Estado ya que el próximo año hay un aumento de la financiación del sistema para todos los territorios que se corresponde con el aumento de los ingresos estatales en 2022. Asimismo, hay una previsión de aumento de los fondos europeos y de los ingresos por los tributos propios autonómicos. El déficit estimado cumple rigurosamente con los límites establecidos por el Ministerio de Hacienda.
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2024 crecerá en el capítulo de gastos un 2,5%, en torno a 1.100 millones de euros más, hasta alcanzar un volumen de gasto público de 46.753 millones de euros, una cifra que refleja una previsión de aumento de las transferencias del Estado y de los fondos europeos.
La Junta de Andalucía prevé cerrar el año 2023 con un déficit del 0,3% sobre el PIB cumpliendo con los objetivos marcados en el Presupuesto y con la normativa estatal. Para el próximo ejercicio, la previsión es que este desajuste se reduzca al 0,1% del PIB, una mejora de dos décimas que suponen cuantitativamente casi 300 millones de euros.
En el informe de la Autoridad Independiente Reguladora (AIREF), preceptivo para todas las comunidades autónomas, se establecen previsiones incluso mejores a las que fija la Junta de Andalucía en el Presupuesto de 2024. De hecho, se prevé que con la tendencia actual en los próximos años se consolidará la tendencia a un superávit de la comunidad autónoma de 0,1 puntos sobre el PIB.
También se prevé una mejora de los niveles de endeudamiento, tendencia que está teniendo efecto sobre los intereses a los que tiene que hacer frente la Junta de Andalucía y que han dejado este año un mayor gasto disponible para hacer frente a inversiones o a mejoras en el servicio público. De acuerdo con los cálculos de la AIREF la deuda pública que parte de un 21,1% del PIB en 2022 mejorará hasta situarse en el 18,9% del PIB al cierre del próximo año. La estimación de la Junta, no obstante, es de alcanzar una menor deuda este año 2023 y mejores cifras respecto a las que señala la autoridad independiente para el próximo año.
Esta caída de la deuda permitirá reforzar las inversiones y del gasto disponible para servicios públicos debido a la caída de los intereses que hay que abonar por deudas. Concretamente, ese gasto financiero pasará de 4.800 millones de euros en el año 2023 a 3.700 millones de euros en 2024. Es decir, se pagarán en torno 1.100 millones de euros menos en gastos vinculados a las deudas contraídas por la administración autonómica. La reducción del endeudamiento tiene así un efecto positivo sobre la gestión ordinaria de la comunidad autónoma. De esta forma, los recursos realmente disponibles (gasto no financiero) crecerán un 5,5% hasta los 42.998 millones de euros en el próximo ejercicio.
No obstante, el crecimiento es muy inferior al de otros ejercicios presupuestarios. Las últimas cuentas que aprobó la Junta de Andalucía, correspondientes al año 2023, en la anterior legislatura, se incrementaron en un 12% aunque en este caso la subida estaba condicionada por el hecho de que hubo en medio un año de prórroga presupuestaria por lo que se corresponde con dos ejercicios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete