Andalucía alquila por vía de emergencia los 350 vehículos del Infoca después de dos compras fallidas
La Agencia de Medio Ambiente recurre a un contrato exprés para adjudicar el servicio de 'renting' por 1,8 millones
En 2021 trató de renovar la flota de los todoterrenos con fondos europeos pero el concurso se quedó desierto
![Miembros del Infoca en la Sierra Bermeja, en Málaga, en el verano de 2021](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/17/vehiculos-RiehAlFVnBgvAM0nhGv9sdM-1200x840@diario_abc.jpg)
La Junta de Andalucía se resigna un año más a utilizar vehículos alquilados para sofocar las llamas que acecharán a los montes de la comunidad durante la próxima temporada de incendios. A este remedio de urgencia destina 1.852.554 euros después de dos ... intentos fallidos de compra de 350 unidades de todoterreno para dotar a los retenes del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca). La Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), encargada de aportar los medios personales y materiales necesarios para el dispositivo, se ve obligada a recurrir a la fórmula del 'renting' (arrendamiento) que ha empleado hasta el momento. El concurso convocado en 2021 para financiar la renovación de la flota con fondos europeos se quedó desierto.
El organismo adscrito a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul volvió a la casilla de salida y tramitó una nueva licitación en el año 2023. Es la tercera tras los frustrados procedimientos de 2018 y 2021. Pero el tiempo se le ha echado encima y no podrá llevarla a término antes del comienzo de la temporada.
Sin vehículos en propiedad y sin expectativas de tenerlos en menos de un año (lo que tardaría en completarse el concurso), el director gerente de Amaya, Javier Marcial de Torre Mandri, ha tenido que volver a arrendar la flota del Infoca. El pasado 29 de febrero firmó la resolución por la que adjudicaba el suministro de 350 vehículos mediante el sistema de 'renting' a la empresa Alphabet España Fleet Management SA, que se compromete también a reparar las averías y tener a punto los vehículos durante un plazo máximo de nueve meses, que empezó a contar el 1 de marzo pasado.
«La imposibilidad de recurrir a otra solución es manifesta y patente», argumenta la Agencia de Medio Ambiente para justificar el arrendamiento
Para abreviar el trámite, la agencia pública ha empleado una contratación de emergencia, un procedimiento excepcional y exprés que permite pedir un servicio directamente a una empresa sin mediar un concurso. Amaya ha elegido al mismo proveedor que ha facilitado los transportes que han usado los retenes en los últimos años.
«La imposibilidad de recurrir a otra solución es manifiesta y patente. La continuidad del servicio es prioritaria ante cualquier otra circunstancia y resultan imposibles otras alternativas que no sean la continuidad de las relaciones contractuales con el actual propietario de los vehículos hasta su total sustitución por el nuevo contrato». El director gerente de Amaya justificaba así la vía de emergencia en un informe consultado por ABC que el pasado 9 de abril fue validado por el Consejo de Gobierno andaluz.
En el citado documento argumenta que «se han intentado hasta dos licitaciones, una de ellas en 2018 y otra en 2021, sin que el mercado pudiera responder a estas exigencias». No disponer de los vehículos del Plan Infoca «ocasionaría un grave perjuicio al interés público», alerta.
La Junta de Andalucía convocó en 2023 otro concurso para adquirir los 4x4 pero no le da tiempo a resolverlo antes del verano
Es previsible que la campaña de extinción se adelante en 2024 para combatir incendios cada vez más feroces, en medio de un episodio de extrema sequía y con olas de calor que avivan su intensidad y propagación. «Resulta obvio contar con un dispositivo operativo sin restricciones de movilidad, donde quede garantizada la continuidad de su funcionamiento al mismo nivel que se ha requerido hasta la fecha», especifica el informe de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.
Un precedente conflictivo
Los dos concursos públicos convocados en 2018 y 2021 quedaron desiertos por una confluencia de factores. El primero está relacionado con los requisitos técnicos exigidos a este medio de transporte, que debe tener un diseño específico para circular por terrenos abruptos y en condiciones meteorológicas adversas. El segundo contratiempo fue el intenso cruce de recursos entre las empresas ofertantes que retrasó, primero, y frustró a la postre el último intento de compra. En tercer lugar, el pliego de condiciones que regulaba el concurso encerraba «deficiencias» que puso de relieve el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, que tomó parte en el conflicto desatado entre los aspirantes al contrato.
Las sucesivas demoras hicieron descarrilar el procedimiento y, por ende, aguaron el plan del Gobierno andaluz para aprovechar 25,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos React-EU, en el marco operativo Feder 2014-2020, para renovar la flota de vehículos del Infoca. Como consecuencia, toca arrendarlos otra vez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete