Andalucía alcanza un acuerdo con el Estado y accede a 79 millones más para ayudas para energías renovables
La Consejería, junto a otras comunidades, obtiene el compromiso del Ministerio de establecer cambios para reducir la carga administrativa y agilizar la tramitación para familias y empresas
La Junta tiene aún sin tramitar ante el Estado 79 millones en fondos europeos para ayudas de eficiencia energética
-RidJWmdE2bSIStyTIdna0KM-1200x840@abc.jpg)
La Junta de Andalucía, junto con a varias comunidades gobernadas por el PP, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, para repartir la ampliación de la línea de fondos europeos destinados a ayudas para la instalación de energías renovables eólicas o fotovoltaicas para viviendas o empresas. Después de varias semanas de desencuentro entre administraciones y de un escrito formal firmado por once comunidades, entre ellas la andaluza, reclamando una revisión del sistema, el programa se ha desbloqueado tras una reunión conjunta de trabajo. Finalmente, la Junta incorporará 79 millones de euros que se suman a los 233 con los que ha contado este programa durante el presente ejercicio.
El Gobierno de España ofreció a las comunidades autónomas 500 millones de euros más para las líneas de incentivos para el autoconsumo a través de fondos europeos de los cuales 79 correspondían a Andalucía. Sin embargo, de entrada, tras revisar la bases de la convocatoria, sólo algunas comunidades solicitaron estos incentivos. El resto reclamó una revisión del sistema para hacer las ayudas «más efectivas y eficientes» para la ciudadanía, dados los problemas que se están produciendo en las tramitaciones en todas las comunidades autónomas. A unos días de que finalice el plazo para la convocatoria, la situación se ha desbloqueado hoy con una reunión en la que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, afirma haber obtenido el compromiso del Ministerio de «revisar en colaboración con las comunidades autónomas la normativa que regula los programas incluidos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».
Una vez aceptada esta ampliación de la financiación en 79 millones de euros, el compromiso entre administraciones es establecer líneas de trabajo que «permitan reducir la carga administrativa y agilizar la tramitación de los programas». «Valoramos el diálogo constructivo abierto con el Ministerio para avanzar en la necesaria simplificación de la tramitación de estas ayudas en aras del objetivo compartido de facilitar lo máximo posible que lleguen con celeridad y agilidad a familias y empresas», explican fuentes de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
Este programa partió en una primera convocatoria con un presupuesto de 198,9 millones de euros, que se amplió posteriormente en 34,7 millones de euros más. A esta cuantía se suman ahora los 78 millones de euros que irán destinados a financiar instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable eólica o fotovoltaica para viviendas, empresas o administraciones.
Durante este 2023 se abrieron seis líneas de ayudas y se habilitó una lista provisional de solicitudes que se van gestionando en función del presupuesto disponible. Por tanto, esta ampliación de fondos permitirá aliviar esa lista de espera y alcanzar un mayor volumen de empresas y viviendas. El procedimiento, no obstante, ha estado marcado durante todo este año por la complejidad administrativa, lo que ha demorado los plazos en el acceso a las condiciones, motivo por el que la Junta de Andalucía y otras comunidades autónomas pidieron al Ministerio una revisión de las bases y los requisitos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete