Andalucía alcanza los 755 linces ibéricos en libertad, una cifra récord que supone un aumento del 20% en un año
El último censo hecho público por la Consejería refleja que hay 156 hembras y 228 cachorros
Andalucía lidera la población de lince ibérico en libertad con al menos 627 ejemplares
![Un lince ibérico](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/08/linceiberico-RNAXHsaomywB2slqxeuTFjJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Andalucía cuenta ya con 755 ejemplares de lince en libertad de los cuales 156 son hembras y 228 cachorros. Este es el resultado del último censo disponible de la Junta de Andalucía que supone un incremento de un 20% en un año y que ... sitúan a la comunidad como la que cuenta con un mayor número de ejemplares de toda España. Los linces ibéricos, en cualquier caso, se mantienen como una especie en peligro de extinción.
El l consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho balance en el Parlamento de la evolución del lince ibérico y ha subrayado el dato «récord» que supone los 755 ejemplares que están repartidos entre los núcleos de Doñana-Aljarafe, Sierra Morena central y oriental y las sierras subbéticas.
«Se trata del mayor número de linces ibéricos en libertad censados en una comunidad autónoma hasta la fecha: 128 más que en 2022, creciendo también tanto el número de hembras reproductoras como el de cachorros. Unas cifras que demuestran el compromiso inequívoco del Gobierno andaluz con la protección del lince ibérico y su responsabilidad con la recuperación de esta especie en peligro de extinción», ha destacado Fernández-Pacheco, quien, a su vez, ha recordado las actuaciones ejecutadas para conservar el entorno natural de la especie y proteger la biodiversidad.
Cabe recordar que Andalucía lidera desde 2020 el proyecto LIFE LynxConnect con el objetivo de contar con una población de linces ibéricos autosostenible y genéticamente viable. Una iniciativa de carácter transnacional que, junto al Plan de recuperación del lince ibérico, conforman dos de los pilares de las políticas de conservación y protección de las especies amenazadas de la Junta de Andalucía.
En el marco de ambas iniciativas, la consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul continúa trabajando, por un lado, en afianzar las poblaciones existentes implantando medidas de conservación y de mejora de hábitat y, por otro, y de forma paralela, en la conexión de estos grupos de linces para crear poblaciones intermedias y facilitar la mezcla genética mediante la expansión hacia Murcia y Sierra Arana.
A ello se suman los esfuerzos realizados en materia de prevención que hacen que la comunidad andaluza también sea pionera en la instalación de dispositivos preventivos en diferentes carreteras para evitar la muerte de fauna por atropello, como paneles de neuromarketing o una barrera que emite luces y sonidos alertando del peligro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete