Hazte premium Hazte premium

Andalucía afronta desde el martes una ola de calor con máximas de 44 grados y noches tórridas

Hasta el viernes 26 de julio no se espera una bajada generalizada de las temperaturas

Un hombre se refresca en el pantano de La Breña en Córdoba efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda ola de calor del verano llega a Andalucía esta semana con máximas de 44 grados y noches que podrían registrar mínimas de hasta 24 grados. El fenómeno se iniciará este próximo martes y se prolongará hasta el jueves. No será hasta el viernes 26 de julio cuando se prevé una bajada generalizada de las temperaturas.

Según ha explicado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en declaraciones a Europa Press, Juan de Dios del Pino, las provincias más afectadas por la segunda ola de calor serán Córdoba, donde se alcanzarán los 44 grados en la capital y en el municipio de Montoro, seguida de Jaén, donde el mercurio marcará los 43 grados en la localidad de Andújar.

En este sentido, también ha destacado las temperaturas de 42 grados que alcanzarán la campiña sevillana y cordobesa, así como el Valle del Genil en Granada. Del Pino ha apuntado que el día más caluroso de la semana llegará este miércoles cuando las mínimas alcanzarán los 24 grados en la costa malagueña y los 23 en el Valle del Guadalquivir, lo que dará lugar a noches tropicales.

En el resto de Andalucía, las mínimas no bajarán de los 20 grados, a excepción de las zonas de sierra, como en el caso del municipio sevillano de La Puebla de los Infantes, en las estribaciones de la Sierra Norte, donde el mercurio no llegará a marcar los 20 grados.

Para explicar este episodio de altas temperaturas, del Pino ha señalado el «potente» anticiclón atlántico que se extenderá desde el cantábrico hasta el Mediterráneo occidental, que terminará por afectar a las costas andaluzas, especialmente al sureste de la comunidad.

De esta forma, Andalucía vivirá a lo largo de la semana un tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados que causará la llegada de la segunda ola de calor del verano, agravada por los movimientos verticales descendentes de los vientos, un fenómeno conocido como subsidencia.

Al contrario de lo sucedido durante la primera ola de calor, no va a haber presencia de aire africano ni de calima en la Península, aunque podrían entrar de forma leve por el sur. Sin embargo, las temperaturas serán similares en ambas olas de calor. Ha concluido apuntando que se trata de una situación «normal en estas fechas», cuando tiene lugar la canícula anual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación