Andalucía aceptará la quita de deuda que ofrece el Gobierno de España «si es para todas las comunidades»
La consejera Carolina España señala que se trata de una medida que debe abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
Montero se cita con las comunidades para tratar la condonación de deuda y la nueva financiación
![La consejera Carolina España y la ministra María Jesús Montero](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/26/monterocarolina-RFGu0pUQlnY7qCkb8AU4OvO-1200x840@abc.jpg)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha incidido hoy en que la Junta de Andalucía aceptará una condonación de su deuda con el Estado como ofrece el Gobierno de España aunque como condición establece que debe hacerse «para todas ... las comunidades autónomas y abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, no en reuniones bilaterales».
Así lo ha manifestado la consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este viernes en una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press, en la que ha sostenido que «sería un absurdo negarse» a una condonación de deuda si ésta se plantea «a todas las comunidades autónomas», si bien ha advertido de que dicha medida «viene como consecuencia» de los pactos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha alcanzado «con el independentismo catalán» y, con ella, se quiere «blanquear esos pactos» dando «a todas las comunidades autónomas los privilegios que se le ha querido dar a Cataluña», según ha opinado.
Después de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciara este jueves que se reunirá a partir de febrero con las diferentes comunidades autónomas para estudiar la condonación de la deuda y un nuevo sistema de financiación autonómica, la consejera ha remarcado que desde la Junta han planteado que «aquellas cuestiones que afectan a todas las comunidades autónomas no se deben tratar en reuniones bilaterales», así como ha advertido de que si todos los gobiernos autonómicos «pidiéramos lo mismo que está pidiendo el independentismo catalán, quebraba España porque no hay dinero para tanto».
Tras ello, ha abogado por que el Gobierno, si quiere «tratar la condonación de la deuda que afecta a todas las comunidades autónomas», que lo haga «en el Consejo de Política Fiscal y Financiera«, y no en »reuniones bilaterales, porque no nos vamos a enterar de lo que le va a ir dando a cada comunidad autónoma«, según ha abundado.
De igual modo, ha emplazado al Ejecutivo a abordar en el CPFF la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica, porque en dicho órgano están representadas todas las comunidades, y ha apostillado que sí vería «lógico» que el Gobierno se reúna bilateralmente con la Junta si quiere «tratar algo específicamente con Andalucía».
La consejera ha indicado además que «a Andalucía la condonación no le resuelve el problema» de su financiación, porque le van a «seguir faltando más de 1.000 millones de euros al año«, si bien ha admitido que le permitiría »algún ahorro de intereses« una vez que se produjera esa condonación.
La condonación de la deuda contraída por las comunidades autónomas con el Fondo de Liquidez Autonómico que depende del Estado tiene como punto de partida el acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura que incorporaba la quita de deuda para Cataluña. A partir de ahí, el Ministerio de Hacienda anunció que ofrecería la misma medida a todas las comunidades autónomas. No obstante, aún no se ha aclarado qué fórmula se va a aplicar ni cómo va a incidir en los territorios que no tienen deuda con el Estado (y sí con entidades bancarias) como Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete