AGRICULTURA

El campo almeriense echa el cierre por la crisis de precios

Las organizaciones agrarias reclama la mediación de la Junta de Andalucía en la batalla abierta por las grandes cadenas de distribución

Góngora y Vargas durante la protesta en la Rambla de Almería / ABC

R. P.

«No aguantamos más. Pagamos por todo y no nos defiende nadie. ¡Basta ya! ». Así de rotundo se ha manifestado este jueves el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, en el transcurso de la manifestación que el sector hortofrutícola ha programado como colofón al día de paro protagonizado en el campo almeriense. El sector se queja por la caída de los precios a unos niveles que hacen insostenible la rentabilidad de las producciones y por la falta de mecanismos con los que cuentan las comercializadoras para responder ante las grandes cadenas de distribución.

Tanto para COAG como para Asaja el seguimiento de la huelga ha sido del «cien por cien» , entre otras cosas por la colaboración prestada por decenas de agricultores que hicieron de piquetes e inspeccionaron las áreas de producción y los centros de la industria auxiliar.

El presidente de Asaja, Francisco Vargas, ha advertido de que la unión de todo el sector ha sido fundamental para mostrar la fortaleza del campo. «No a los bajos precios, no al tres por uno» . El líder de la patronal agraria confía en que esta jornada de protesta sirva para llamar la atención sobre «el dominio que están ejerciendo las cadenas de distribución» sobre las comercializadoras, a las que «están amenazando con dejar de ser clientes en el caso de que no les abastezcan haciendo el dos por uno o tres por uno, lo que significa tres kilos mal enviados y uno cobrado».

«No queremos enriquecernos con nuestro trabajo, lo único que estamos demandando es futuro para nuestras explotaciones y para las nuevas generaciones», ha indicado Góngora, que ha criticado que las empresas se están viendo obligadas a «malvender» o «regalar» sus frutas y hortalizas frente al aumento de los costes de producción. A su juicio, ha de ser la Junta de Andalucía la que «abandere» el proceso por el cual las empresas consigan «aunar esfuerzos» y combatir las restricciones que señalan por parte de las distribuidoras. «Tienen que sentar unas bases para defendernos ante las agresiones que está ejerciendo la gran distribución», ha sentenciado el responsable de COAG.

Ver comentarios