SOCIEDAD
Debate en Almería por el 28F: ¿Andalucismo o independentismo?
El colectivo Acción por Almería convoca una concentración en la Rambla para expresar que los almerienses «no tienen nada que celebrar»
![Imagen de archivo de una concentración convocada por Almerienses-Acción por Almería](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2016/02/26/s/accion-almeria-independentistas--620x349.jpg)
A través de su página web el colectivo Almerienses-Acción por Almería ha convocado para el Día de Andalucía al mediodía una concentración en la avenida Federico García Lorca, a la altura del IES Celia Viñas, para «expresar bien alto que los almerienses el 28F no tienen nada que celebrar» . Consideran esta festividad como «el día de la ilegitimidad autonómica andaluza».
En su anuncio, advierten de que el manifiesto de autonomía refleja que «las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum del 28 de febrero de 1980 expresaron la voluntad del pueblo andaluz... por la autonomía plena». Sin embargo, este colectivo defiende que el citado documento «oculta» que «la voluntad del pueblo almeriense no expresó las mismas aspiraciones».
Y ello porque, como argumenta, «en Almería, la manifestación del 4 de diciembre fue minoritaria, no alcanzó los 8.000 participantes, sobre un total de 2.500.000». Además, «en Almería, en el referéndum triunfó el No» . En concreto, recuerdan que «se obtuvo sólo un 42,19% de Sí» y «el No supuso el 57,81%». En este sentido, aseveran que «si en una provincia triunfaba el No, no se podía continuar con aquella iniciativa autonómica, según la CE».
Para que no se olvide aquel sentimiento y reafirmar que hay almerienses que no se sienten andaluces, el colectivo llevará a cabo esta concentración pacífica. Como apuntan en su página web, «en Almería se observa una especial desafección hacia la comunidad autónoma andaluza, un sentimiento que, sin ser nuevo, se consolida y acrecienta cada día». Explican que «entre las causas encontramos una constante marginación y un sinfín de agravios cometidos por las instituciones centralistas que nos gobiernan».
No obstante, aseguran que «existen otras razones mucho más profundas» . Así, señalan que la provincia «atesora una identidad colectiva propia, una historia común, unas condiciones geográficas singulares, una etnografía, unas costumbres y tradiciones, una cultura autóctona tan característica, que el rechazo hacia el nacionalismo andaluz resulta cada vez más evidente». Por eso «se entiende que desde el universo de las redes sociales haya brotado una decidida corriente de opinión reivindicativa que, aunque oculta, permanecía latente en el sentir de todos los almerienses». En definitiva, advierten de que ha surgido «una fuerza que nos empuja a divulgar nuestra identidad histórica, cultural, económica y social, un irrefrenable deseo de proclamar nuestra vocación almeriensista y nuestro legítimo derecho en favor de la autonomía uniprovincial» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete