ECONOMÍA

Los pescadores de Almería critican «el triunfo de Planas» en el acuerdo de pesca de la UE que los abocará al desguace

Los barcos familiares no cuentan con recursos económicos para hacer frente a las medidas que permiten más días de actividad en el mar

La suspensión del acuerdo comercial de la UE y Marruecos hunde a la flota pesquera, pero favorece a los agricultores andaluces

Representantes del sector pesquero de Almería durante la concentración este martes en Madrid ABC

R. Pérez

Almería

Tras dos días de huelga los barcos de pesca de arrastre ya están de nuevo en el mar Mediterráneo. Así lo ha trasladado la presidenta de Asociación de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca), Mari Ángeles Cayuela. Los ánimos no son los mejores después de conocer el nuevo acuerdo de pesca de la Unión Europea para 2025.

«Lo único que pedíamos era que consiguiera una minoría de bloqueo para seguir quedándonos como estábamos, porque claro, hay que hay que saber la situación que arrastramos. Venimos de cinco años de minorar nuestros días de pesca en más de un 40%», afirma Cayuela.

Durante este martes, junto a más representantes y pescadores de Almería y del resto de Andalucía, se concentraron frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid para protestar contra la propuesta que recorta los días en el mar para los barcos arrastreros un 79%, hasta quedar con 27 al año.

Para el sector pesquero almeriense el acuerdo no es bueno, por eso critican el triunfo del que habla el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas. «Sabe que es imposible cumplir los requisitos para que no haya una reducción de los días de pesca. El acuerdo ha salido adelante el cumplimiento de doce condiciones que son espadas de Damocles», añade. Entre las medidas medioambientales para recuperar días de actividad se encuentra puertas voladoras, la imposición de vedas o el cierre temporal de algunas zonas para proteger a las especies como alevines de merluza y la gamba roja.

El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, José María Gallart, hace una valoración negativa del nuevo acuerdo. «Se han cruzado todas las líneas rojas que el propio ministro Planas nombró antes del inicio del consejo europeo, como mantenerse en la reducción del esfuerzo pesquero de 2024. Esto no se ha conseguido, la flota va a perder días, no sabemos el porcentaje exacto, hay unas medidas de compensación que tenemos que analizar con detenimiento», explica Gallart.

El representante del sector pesquero andaluz critica también el triunfo que está vendiendo Planas, ya que «es imposible que se puedan recuperar los días al 100% y lo sabe». «En 2025 bastantes barcos andaluces se va a ver imposibilitados a desarrollar su actividad pesquera y se tendrán que quedar a amarrados en los puertos», concluye.

Cayuela señala que en el Puerto de Almería hay embarcaciones que ya tienen 98 días de actividad y que cuando se habla de 130 días es una media. «Cuando nos piden el cambio de mallas, esto ya lo hemos hecho en los últimos cuatro años, hay otras medidas que ya tenemos implementadas, pero los barcos familiares no cuentan con recursos para hacer este tipo de inversiones y se verán abocados a dejar sus barcos amarrados», apunta la presidenta de Asopesca.

Ver comentarios