PROTESTAS EN EL CAMPO
Nueva 'tractorada' en Almería: los agricultores cortan la A-92 en la comarca de Los Vélez
Las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG han salido a la calle con un centenar de tractores para defender el modelo agrícola del interior de la provincia
Tractoradas en Andalucía, en directo: última hora de los cortes de tráfico y la huelga de agricultores
![Los tractores han invadido este lunes a A-92 Norte en la provincia de Almería.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/tractorada-agricultores-norte-almeria-Rxje8BuE8IsNxm12IbWaDJL-1200x840@abc.jpeg)
En unidad de acción, las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG se han sumado a las movilizaciones que llevan realizándose durante este mes de febrero a nivel nacional. Más de un centenar de tractores se han unido en la comarca de Los Vélez para defender el modelo agrícola del interior de la provincia.
La movilización, tras una marcha lenta por vías de servicio desde localidades como Chirivel, María y Veléz-Blanco ha conseguido llegar hasta la A92 norte a la altura de Vélez-Rubio. En este punto han cortado esta vía de comunicación, en sentido Murcia, desde las 12:00 horas y a las 16:30 horas aún no estaba abierta a la circulación.
«Medidas contra la sequía y los altos costes de producción es los que pedimos. En esta zona, donde fundamentalmente se cultiva cereal y almendra la crisis es mayor, también para los ganaderos. Solicitamos la adaptación de los ecoesquemas para poder acogernos a las ayudas de la PAC, la modificación de los seguros, inversiones hídricas y la ampliación de las ayudas al gasóleo agrícola», han trasladado.
Representantes de las tres organizaciones agrarias convocantes de la provincia, Asaja, UPA y COAG han estado presentes en esta protesta. «Sin trigo no hay pan» o «No aguantamos más» son algunas de las leyendas que se han visto en la movilización que tiene como objetivo común «la supervivencia del sector».
La secretaria provincial de UPA, Francisca Iglesias, ha recordado que la agricultura que se practica en la zona es muy sostenible y además desde hace muchísimo tiempo, dado que «más del 50% de la superficie destinada al cultivo de almendra y cereal lo hace en ecológico, entre otros aspectos, por la propia falta de recursos hídricos que hay en esta zona de secano».
En este sentido, ha incidido en que las medidas del Pacto Verde europeo para, entre otras cuestiones, reducir la emisión de gases invernadero o limitar los fitosanitarios ya estaban en vigor. «Lo que vemos con asombro es que la nueva normativa nos obliga a hacer cosas que no son adecuadas a este territorio, agronómicamente y técnicamente», ha dicho ante determinadas limitaciones para poder acceder a las ayudas de la PAC.
«Los agricultores de aquí, si no son ecológicos, no pueden funcionar en su explotación», ha incidido Iglesias a la hora de apuntar que, pese a ello, la comarca de Los Vélez percibe unos nueve millones de euros en ayudas de la PAC de los 1.500 millones que puede recibir Andalucía. Con ello, ha urgido a adaptar los 'ecoesquemas' con los que se fijan estas ayudas «si es que es verdad que queremos apoyar un mundo más verde».
La próxima movilización de los agricultores está convocada para el 22 de febrero, a las 10:00 horas, en el Puerto de Algeciras. Desde las organizaciones agrarias almerienses, a las que se suma Cooperativas Agroalimentarias, dispondrán autobuses gratuitos para todos aquellos agricultores que quieran asistir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete