Hazte premium Hazte premium

SUCESOS

Macrooperación en Almería contra la inmigración ilegal y narcotráfico con 24 detenidos en Berja y Adra

Se trata de una organización criminal que se dedica al 'petaqueo' para suministrar combustible a las narcolanchas

Así persigue la Guardia Civil por mar y aire a una narcolancha en Almería

Los agentes identifican algunos de los vehículos que han intervenido durante la operación abc

R. Pérez

Almería

Agentes de Guardia Civil y Vigilancia Aduanera realizan este martes una macrooperación en la comarca de Poniente de Almería, que ha contado con más de 200 agentes, contra las mafias que trafican con drogas y seres humanos. Un total de 24 personas han sido detenidas en los municipios de Adra y Berja. Además, se han intervenido vehículos de alta gama y grandes cantidades de combustible.

A lo largo del día de hoy, se realizan entradas y registros con la participación de un gran número de letrados de la administración de justicia que han certificado las mismas. «Ha sido fruto del trabajo de meses en los que se ha hecho una persecución de la logística que nutre a estas organizaciones», ha dicho el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín.

Esta operación, denominada 'Ovidio', es fruto de las investigaciones iniciadas por parte de ambos cuerpos, a principios del pasado año 2023, al apreciarse un importante incremento de intervenciones, tanto desde el punto de vista del contrabando como otros órdenes delictivos. El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha detallado a preguntas de los medios en Granada que durante la jornada se han realizado 35 entradas y registros en ambas localidades almerienses, en las que se han producido los arrestos.

A los detenidos, se les vincula con los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, blanqueo de capitales y delitos contra la ordenación del territorio. Asimismo, se les atribuyen delitos de riesgo ante «el peligro concreto para las personas que supone el almacenamiento y traslado tanto por tierra como por mar de importantes cantidades de gasolina para favorecer actividades ilegales« a narcolanchas, lo que es conocido en el argot policial como 'petaqueo'.

El delegado ha valorado esta importante operación «contra la logística, precisamente, del narcotráfico y de las narcolanchas» específicamente a través de las cuales «se llevan a cabo las actividades criminales que tienen que ver con droga, como también con tráfico de personas» que, según ha recordado, «a veces son arrojadas por la borda incluso antes de llegar a la costa».

Las diligencias están declaradas secretas por lo que no se pueden facilitar otros datos vinculados a la investigación. Si bien, se considera que estas actuaciones han sido muy efectivas y que posibilitarán llevar a cabo más acciones en otros ámbitos tanto judiciales como administrativos por el incumplimiento de distintas materias y suministros no autorizados de combustibles en gasolineras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación