Suscríbete a
ABC Premium

MEDIOAMBIENTE

La Junta pide a Unión Salinera que solucione la avería para recuperar el humedal artificial en las Salinas de Cabo de Gata

Las lluvias de la primavera generaron deslizamientos que obstruyen la galería de alimentación de agua de mar

¿Molinos o gigantes? Así es el enorme parque eólico marino que se proyecta frente a las playas del Cabo de Gata

Las Salinas de Cabo de Gata se han quedado sin agua debido a una avería. ABC

R. Pérez

Almería

El humedal artificial de Las Salinas en Cabo de Gata se ha quedado sin agua debido a una avería en el sistema de entrada del mar. Durante los últimos días desde los colectivos ecologistas y otras organizaciones se ha exigido a la Junta de Andalucía que emprenda la solución para recuperar el aspecto habitual de esta zona.

La delegada territorial de Desarrollo Sostenible, Raquel Espín, ha apremiado a Unión Salinera, la empresa encargada de la extracción de sal a que restablezca el suministro de agua de mar. Desde la Junta de Andalucía se insiste en que se ponga en marcha «cuanto antes» una solución técnicamente viable que solvente una «situación coyuntural y temporal» que afecta a este espacio ubicado en el parque natural Cabo de Gata-Níjar.

Una situación que se detectó a finales del mes de mayo y que en tan solo unos días recibió las primeras autorizaciones por parte de la Junta de Andalucía para evaluar el problema, que resultó ser mayor del esperado. La situación es complicada debido a la obstrucción en 400 metros de galería que requiere de la actuación de una empresa especializada.

Los problemas detectados en la infraestructura que transporta el agua del mar hasta las Salinas tienen su origen en las lluvias torrenciales registradas esta primavera en la zona. El temporal generó deslizamientos y derrumbes parciales desde la montaña, que han acabado por obstruir la galería de alimentación de agua de mar de las Salinas.

El túnel se encuentra cegado, casi en su totalidad, por sedimentos que han sido empujados a su interior desde las esclusas por los diferentes temporales de esta primavera pasada, principalmente escombros y derrumbes. Se han barajado diferentes soluciones como la colocación de una bomba hasta el desbloqueo del túnel con maquinaria pesada o, incluso, la instalación de una tubería submarina.

«Desde la Delegación vamos a estar muy vigilantes para que los trabajos puedan finalizar lo antes posible para que las salinas recuperen la normalidad», ha indicado la delegada. Según los técnicos de la Consejería «afortunadamente las aves migratorias que usan este humedal artificial han buscado, como es normal, emplazamientos alternativos ante la falta de agua.»

Las Salinas de Cabo de Gata están incluidas en la Lista Ramsar como uno de los humedales «más importantes del mundo debido a su biodiversidad y valor ecológico». Asimismo, es lugar habitual de estancia y migración entre África y Europa de malvasía cabeciblanca, avoceta, chortilejo patinegro, cigüeñales, garzas, gaviotas y flamencos entre otros, además de otras aves esteparias con residencia indeterminada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación