medio ambiente
La Junta insiste en tumbar el hotel ilegal El Algarrobico en Almería
La consejera de Medio Ambiente reafirma la «máxima colaboración» del Gobierno andaluz para que el Ayuntamiento de Carboneras cumpla con las sentencias
La promotora del Algarrobico exige que se ejecute la sentencia para revisar la licencia del hotel
![Imagen de archivo del hotel El Algarrobico en Carboneras (Almería)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/10/imagen-archivo-algarrobico-almeria-RZqrEmOzoIQ7pFrx4hlAQ8O-1200x840@diario_abc.jpg)
El derribo del hotel ilegal El Algarrobico, construido en suelo protegido del parque natural Cabo de Gata-Níjar en Carboneras (Almería), sigue estando entre los objetivos prioritarios de la Junta de Andalucía. En la localidad se ha producido un nuevo cambio de gobierno, el tercero desde las elecciones municipales. Ahora el alcalde, Salvador Hernández de Ciudadanos, gobierna gracias al apoyo de concejales del Partido Popular.
La consejera de Sosteniblidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha trasladado este martes su «máxima colaboración» con el Consistorio carbonero para aunar esfuerzos y que en un breve plazo de tiempo se tumbe el hotel del paraje de El Algarrobico y «cumplir con las sentencias». Estas declaraciones las ha realizado García durante una entrevista en Canal Sur Radio.
De este modo, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente andaluza mantiene su interés en avanzar en la demolición del hotel. «El Ayuntamiento de Carboneras tiene que cumplir las sentencias que son ya no firmes, son lo siguiente», ha incidido la consejera. En su entrevista ha hecho alusión a los últimos requerimientos que realizó el Tribunal Superior de Justicia de Almería (TSJA) para que el Ayuntamiento carbonero justificara que había clasificado los terrenos donde se ubica el hotel así como la zona de El Canillar como no urbanizable, para lo que trasladó una serie de documentos técnicos.
La titular andaluza de Sostenibilidad ha indicado que es la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda la que «tiene competencia a la hora de determinar, por su parte, si el planeamiento municipal se ha adaptado satisfactoriamente a esas sentencias». Asimismo, ha recordado que desde su departamento mantienen su compromiso a través del protocolo suscrito con el Gobierno de España para demoler el edificio y rehabilitar el paraje, para lo que también es precisa la «renaturalización de esa zona».
Con un millón de euros en los presupuestos andaluces de 2025, la consejera ha vuelto a manifestar que ese es el coste estimado por el Ejecutivo autonómico del tratamiento de residuos derivado de una hipotética demolición del hotel, si bien «luego viene también la parte de renaturalización, que habría que hacer un proyecto».
Dicho proyecto, según ha apuntado, llegaría tras esa demolición que correspondería a la Administración central. «Uniremos esfuerzos para que sea una realidad lo antes posible y recuperar ese lugar», ha asegurado la consejera. Hasta la fecha no se han producido nuevas manifestaciones por parte del Ayuntamiento de Carboneras sobre la anulación de la licencia de obras, paso previo e imprescindible para el derribo del hotel.
Dos décadas lleva dando vueltas El Algarrobico en los tribunales españoles. En septiembre de 2024 inició una nueva etapa en este galimatías judicial para su derribo. La construcción del hotel llega hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo. Las irregularidades del caso de este símbolo del urbanismo ilegal serán investigadas por el organismo europeo.
El hotel ilegal comenzó a construirse en 2003, tras conseguir una licencia de obras, a pesar de estar en zona protegida tanto por las normas del parque natural como por la Ley de Costas. Las primeras actuaciones judiciales contra el edificio, de 411 habitaciones, comenzaron en 2005, cuando Greenpeace, Ecologistas en Acción y Salvemos Mojácar denunciaron estas irregularidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete