Hazte premium Hazte premium

ALMERÍA

Guardias civiles piden un CIE y el apoyo de las Fuerzas Armadas ante la llegada masiva de inmigrantes

La migración irregular merma la disponibilidad de efectivos para la detección de otras tareas delictivas

Clamor en el Campo de Gibraltar contra la desarticulación del grupo OCON-Sur de la Guardia Civil

Voluntarios de Cruz Roja Almería atienden a inmigrantes llegados en patera. ABC

R. Pérez

Almería

La migración irregular es una de las grandes problemáticas de la provincia de Almería. Este miércoles los equipos de Cruz Roja atendían a 71 personas que fueron trasladadas hasta el puerto tras ser rescatados en varias intervenciones tras quedarse a la deriva en las pateras en las que viajaban.

Para la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la inmigración es uno de los asuntos que necesitan respuestas y acciones por parte de los políticos. «En Almería ni tan siquiera hay un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). El CATE se queda insuficiente ante las dimensiones que ha adquirido la inmigración y sin un CIE continuamos con el sistema de atasco logístico», han denunciado.

Entre las reivindicaciones que el colectivo ha presentado al subdelegado del Gobierno, José María Martín, se encuentra la ayuda de las Fuerzas Armadas cuando haya momentos en los que la situación se desborda y ponen como ejemplo Ceuta. En su afán por mejorar las condiciones en las que trabajan los agentes ante la presión de la migración irregular piden que se aplique el sistema que se desarrolla en la Región de Murcia, donde existe un apoyo del personal de Cruz Roja durante el traslado de los inmigrantes.

«Los ayuntamientos se deben implicar de forma directa y habilitar zonas de recepción segura de las personas que llegan para que después puedan ser dirigidos a los centros de atención temporal», añaden desde Augc. Bajo su punto de vista, el trabajo que se presenta en Almería es mucho y hay carencias que afectan a la Guardia Civil que son cuantiosas y a nivel político sin resolver.

La disminución de efectivos y la consiguiente carga de trabajo es una de las grandes demandas en el tiempo. «El modelo policial ha quedado obsoleto y faltan agentes, cada vez los recursos personales están más mermados ante la creación de las unidades fantasma. Las decisiones repercuten directamente sobre la detección de actividades delictivas en una provincia donde aumenta el narcotráfico y es el mayor punto peninsular de entrada de pateras», han argumentado.

Otro de los temas que causan desconcierto al colectivo es la decisión de reestructurar el OCON-Sur. «Estaba más que demostrado que es una Unidad muy efectiva, resulta incomprensible», han manifestado. El Ministerio del Interior decidió reestructurar este órgano e integrarlo en las Unidades de Policía Judicial de las distintas comandancias.

Este primer encuentro de Augc supone un cambio, ya que hasta en seis ocasiones el anterior subdelegado se negó a dialogar. «No tienen la obligación de escucharnos porque los Guardias Civiles no tenemos reconocido el derecho a sindicaciones, pero es una cuestión de voluntad. Seguiremos llamando y abriendo puertas para exponer los problemas que nos afectan y luchar por lograr cambios y mejoras», han concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación