MEDIO AMBIENTE
Caza de jabalíes con arco: el método para terminar con los cerdos salvajes en barrios de Almería
En las ramblas del río Andarax los animales encuentran refugio, pero saltan a zonas urbanas en busca de comida
El amante de los animales de Almería y su perdiz que se han vuelto famosos en TikTok
![Una piara de jabalíes pasea recientemente por una urbanización de Huércal de Almería.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/25/piara-jabalies-huercal-almeria-RbCW5WxnEeSSqA2RxG3dAaP-1200x840@abc.jpg)
Cazadores al más puro estilo Robin Hood, con sus arcos y sus flechas, se encargarán de las piaras de jabalíes que a menudo visitan varias urbanizaciones de Huércal de Almería. En esta localidad, junto a la capital, los vecinos se encuentran habitualmente con los cerdos salvajes que campan a sus anchas en busca de comida.
Hace unos años apenas eran unos ejemplares los que se veían. Con el paso del tiempo los animales se han reproducido y cada vez son más numerosos. La situación se debe a la cercanía de las ramblas aledañas del río Andarax. No lleva agua nunca, pero en su curso se ha generado una cobertura vegetal que ofrece un refugio idóneo a los jabalíes.
Los cerdos salvajes también encuentran en las parcelas sin urbanizar, donde ha crecido la maleza, el amparo necesario para pasar desapercibidos durante el día. Sin embargo, cuando cae la noche comienzan a desfilar las familias de jabalíes llegando a formar auténticas piaras.
Los vídeos de los paquidermos cruzando por urbanizaciones, incluso por la misma nacional 340 que une la localidad con la capital, resultaron graciosos hace años. La situación se ha recrudecido, la inseguridad ciudadana aumenta y el riesgo de accidentes de tráfico es inevitable.
La Policía Local de Huércal de Almería atiende las llamadas de alerta sobre la presencia de estas fieras en algunos de sus barrios. No es el único municipio afectado, también llegan hasta la Universidad de Almería, el barrio de Cabo de Gata o el mismo paseo marítimo en la capital.
Para controlar la población de estos animales se va a poner en marcha un método recomendado por la Junta de Andalucía en 2020. Actuarán los arqueros del Servicio de Controladores con Arco de Especies Silvestres (Scaes) de la Federación Andaluza de Caza (FAC), son los únicos habilitados para realizar esta tarea.
![Ejercicio de entrenamiento de un arquero con un jabalí figurado.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/25/entrenamiento-arqueros-caza-jabalies-U85406374781exh-624x350@abc.jpg)
El grupo Scaes está compuesto por 16 arqueros, cualificados, que reciben formación continuada. Los ayuntamientos con problemas de jabalíes en zonas urbanas pueden solicitar su intervención, allí acudirán de forma gratuita para abatir con sus afiladas flechas a los jabalíes.
El protocolo de actuación permitirá el control de estas especies. Los cazadores aguardan de noche o de día en base a unos estrictos criterios técnicos. Primordial, velar por la seguridad de los ciudadanos poniendo en práctica el servicio sin riesgo para su integridad física y garantizar la eficacia del control de daños.
Una medida autorizada
La caza con arco es un método bastante efectivo para evitar la invasión de los jabalíes en zonas urbanas, algo que se ha demostrado en la Comunidad de Madrid. Esta medida, autorizada en diferentes comunidades autónomas, no está exenta de polémica por parte de colectivos animalistas.
La autorización del empleo del arco frente a un arma de fuego está justificada en la seguridad para los ciudadanos. Una bala puede rebotar, pero una flecha va hacia el suelo, siempre se realiza el tiro desde arriba.
«Esta técnica, bastante ancestral, es discreta y limpia, y no conlleva riesgo para las personas. Ofrece la cercanía suficiente para alcanzar el objetivo sin peligro y un inapreciable impacto acústico que no alerta a la ciudadanía ni a los animales a controlar», explican desde la FAC.
El incremento de la población de jabalíes, además de problemas de tráfico e inseguridad, facilita la transmisión de enfermedades. Tuberculosis, rabia, triquinosis o brucelosis son algunas de las patologías que pueden llegar a los humanos. Para minimizar el riesgo para las personas recomiendan no dar de comer a los cerdos salvajes, con este comportamiento se modifica su conducta y acaban perdiendo el miedo a las personas.
Muchos pueden pensar en el personaje 'Pumba' del Rey León, amoroso y de corazón abierto. Sin embargo, su mordisco puede ser tan fuerte que rompa el hueso del brazo de un humano. El descaro gracioso con el que pasean por las calles nada tiene que ver con la realidad, se hace cada vez más necesario su control y evitar cualquier situación que conlleve un final fatal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete