Hazte premium Hazte premium

cine

No hay que ir a California: Almería tiene su propio letrero gigantesco de Hollywood

En la entrada del parque temático Fort Bravo, en el Desierto de Tabernas, se encuentran las míticas letras

David Bisbal se enamora de un pueblo de Almería: «Es uno de los grandes desconocidos»

Las letras 'Texas Hollywood' son otro de los reclamos del Desierto de Tabernas en Almería ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En pleno Desierto de Tabernas, en Almería, en el único desierto como tal del continente europeo se encuentra un gigantesco letrero que recuerda al de California. Con una tipografía casi idéntica, letras pintadas de blanco, sobre un pequeño montítulo se puede leer 'Texas Hollywood'.

Se trata del reclamo para anunciar el poblado del oeste Fort Bravo Texas Hollywood, uno de los tres poblados que se encuentran en activo y que son el legado de la época dorada del 'espagueti wéstern' en Almería. Apenas 26 minutos separan de Almería capital este punto que sin duda es otro atractivo para el turismo. El cartel se encuentra muy cerca de la carretera nacional 340a en dirección Tabernas, desde varios miradores se puede observar, aunque lo mejor es llegar hasta el poblado del oeste y desde allí caminar hasta llegar al gigantesco letrero.

Se desconoce la fecha exacta en la que se colocaron estas letras. En los años sesenta se construyeron diferentes poblados y ranchos, al mismo tiempo comenzó a construirse el poblado de Juan García donde ahora se ubica Fort Bravo. Aquí, en 1966 se grabó una parte de la película 'El bueno, el feo y el malo' y en 1967, se rodó de manera íntegra la película 'De Hombre a Hombre'.

Durante años la principal actividad de Fort Bravo fue la filmación de películas, spots publicitarios, cortometrajes y videoclips alquilando los decorados de cine a empresas de producción. «Con el tiempo se extendía la fama de donde se llevaban a cabo todas estas producciones y varios curiosos turistas y residentes se acercaban a menudo para ver con sus propios ojos donde estaban esos decorados de cine wéstern», explican.

Al principio en poblado estaba solamente trabajando un guarda de manera permanente y los visitantes preguntaban sobre la posibilidad de poder ver y fotografiar los escenarios, y en agradecimiento le daban una propina. Más tarde el propio guarda llevaba botellas de agua y bocadillos para vender a la creciente afluencia de público al ser cada vez más conocido y extendido entre los amigos de los visitantes en donde podían visitar unos decorados cinematográficos.

Vista del poblado del oeste Fort Bravo Texas Hollywood ABC

Tras numerosas producciones, en 1981 el poblado cambio de dueños al ser vendido al entonces especialista de cine Rafael Molina (actual director de Fort Bravo) y Paco Ardura con la condición de que su cometido siguiera siendo las producciones cinematográficas. En el año 1984 se produjo el primer show wéstern que consiste en una representación teatral entre vaqueros donde tiene lugar peleas, tiroteos, caídas y duelos.

A principios de los años noventa se cambió el nombre de Decorados Cinematográficos por el de 'Texas Hollywood' y se introdujeron nuevos servicios como restaurante, tienda de recuerdos, estudio fotográfico, paseos en carro de caballos, cabañas rurales y se construyó un fuerte militar y el campamento indio. En el año 2008 se cambió, de nuevo, el nombre por el de Fort Bravo, y se construyó una piscina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación